La Escuela de Matemáticas de la UCV conmemoró este martes 14 de marzo la celebración internacional de esta ciencia con ponencias de docentes e investigadores del campo para mostrar cómo las matemáticas forman parte del mundo que nos rodea.
Tal como informaron desde la Secretaría general, #SecretariaInforma, el próximo lunes 20 de marzo de 2023, inicia la tercera fase de las jornadas de Carnetización dirigidas a la comunidad universitaria.
El secretario de la Universidad Central de Venezuela, junto al personal directivo y administrativo del despacho, manifiesta su pesar por el fallecimiento del señor Alfonso Da Silva Garcés.
El Profesor Jesús Hernández (@asesoria_academica_universitar) presentó su investigación “Índices Hematométricos en Enfermedades No Hematológicas” donde mostró a los presentes la influencia que poseen determinados padecimientos sobre algunos indicadores de hematología y el beneficio que representa para los pacientes.
La Facultad de Ciencias de la UCV, creada en 1958, celebra en el mes de marzo sus 65 años de fundación, y lo hace con nuevos equipos, renovación de instalaciones y representando “la última esperanza para que las nuevas generaciones hagan ciencia”, según su decano Ventura Echandía.
La Dra. Cecilia García-Arocha Márquez, Rectora de la Universidad Central de Venezuela, en unión de todo su equipo directivo, personal docente y administrativo, cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del Sr. Alfonso Da Silva Garcés.
La profesora y especialista en microbiología, Ana Carvajal, presentó su estudio sobre análisis realizados en fármacos que poseen un periodo de vigencia corta, en la VII Jornada Científica Estudiantil presentada en la Facultad de Farmacia (@farmaucv).
El pasado 8 de marzo Humberto González, jefe de la Dirección de Transporte de la Universidad Central de Venezuela, informó sobre la situación actual de las distintas rutas de transporte que se ofrecen para los estudiantes, profesores y trabajadores que laboran en el campus universitario.
La Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) celebró este 14 de marzo la VII Jornada Científica Estudiantil, donde estudiantes y profesores tuvieron oportunidad de conocer nuevos proyectos en el área farmacéutica. El encuentro tuvo lugar en la Planta Baja del edificio de la facultad y su salón de videoconferencias.
La Dra. Cecilia García-Arocha Márquez, Rectora de la Universidad Central de Venezuela, en unión de todo su equipo directivo, personal docente y administrativo, cumple con el penoso deber de participar que el pasado 12-03-23 falleció la Dra. Isaura Padrón de Pannaci.
La Videoteca Margot Benacerraf se inauguró el 26 de junio de 2018 en la Biblioteca Central de la UCV. Se trata de un proyecto propuesto y financiado en su totalidad por la premiada directora de Reverón y Araya, realizado en el marco de los convenios entre la Universidad Central de Venezuela, la Fundación Fondo Andrés Bello y la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, con el apoyo del Vicerrectorado Académico y la Biblioteca Central.
La Secretaría Académica de Cambio Climático (SACC) presentará el próximo 31 de marzo el Segundo Reporte Académico sobre el Cambio Climático (DRACC 2024).
El pasado 09 de marzo se realizó un foro sobre los “Avances y Expectativas del Diálogo Social con Asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, que se está realizando en la actualidad, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP (@sntpvenezuela) y la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela APUCV (@APUCV).
El pasado 08 de marzo la Plaza Cubierta de Rectorado, se vistió de tricolor con el evento “Arpa, cuatro y maracas”, la Dirección de Cultura (@culturaucv) en colaboración con Ciencias es Ritmo (@cienciasesritmoucv), presentaron a la agrupación Muchacho Criollo (@muchachos_criollos.19), talento venezolano que pudo disfrutar la comunidad universitaria.
El pasado 08 de marzo se llevó a cabo una charla, organizada por la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC (@asovac.caracas) y la Facultad de Ciencias (@noticienciasucv) “Mujeres venezolanas: creando y divulgando ciencia”, en el marco del Día de la Mujer.
La comunidad universitaria disfrutó de una ponencia sobre los aspectos importantes acerca de la adopción en Venezuela, organizada por los grupos estudiantiles “Más Estudianti” de la Escuela de Derecho (@masestudiantil.ucv) y Grupo ETSista de la Escuela de Trabajo Social (@grupoetsistaucv) junto a la organización Hogar Bambi (@hogarbambi).
Los Fotógrafos Erlen Zerpa (@erlenzerpa) y Mauricio Donelli (@mauriciodonelli) presentaron una muestra sobre el lenguaje fotográfico y cómo las emociones pueden ser claves al momento de retratar una fotografía y, a su vez, cómo estas pueden generar una sensación o sentimiento en cada espectador.
El instituto de Investigaciones Farmacéuticas (@institutoif_ucv) presentará a la comunidad universitaria los resultados de los trabajos de investigación efectuados por los estudiantes de quinto año de la Facultad de Farmacia (@farmaucv).
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo en el Salón Antonio Pasquali de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (@extension. ecsucv) un conversatorio donde se abordó la situación del periodismo y se realizó la presentación de la Alianza Properiodismo, ente que tiene como propósito promover la investigación a través del ejercicio profesional independiente.
Hasta el próximo 6 de abril del año 2023, los interesados en participar en el VII Ciclo de Experiencias de Educación a Distancia en la UCV organizado por el Vicerrectorado Académico a través del Sistema de Educación a Distancia podrán hacerlo a través de diversos formatos, tales como video ponencias, resúmenes o carteles virtuales.
Este miércoles, 8 de marzo se llevó a cabo, en los espacios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (@fauucv) un conversatorio que fue denominado, «Un café», para hablar sobre la importancia que tiene el arquitecto paisajista de origen británico, John Stoddart, en el desarrollo urbanístico de Venezuela.
Este miércoles, 8 de marzo, se realizó en el salón de usos múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (@faces.ucv.oficial), una charla informativa con relación al programa de Becas MEXT 2023 para Pregrado y Posgrado que promueve la Embajada de Japón en Caracas, actividad que contó con la presencia de estudiantes y público en general.
Este 9 de marzo se llevó a cabo una reunión de todos los jefes de presupuesto y administradores de las facultades y dependencias de la UCV, convocada por la Coordinación Administrativa del rectorado.
La Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela conjuntamente con la Dirección de Gerencia de Información y Conocimiento y Talento de la Biblioteca Central, presentaron el Conversatorio: «El Rol de la Mujer Actual Homenaje a las Mujeres Ucevistas» a propósito de celebrarse este 8 de marzo el «Día Internacional de la Mujer».
Este jueves 9 de marzo, la corresponsal de la Agencia de Noticias Bloomberg, estará compartiendo su experiencia como corresponsal en el espacio 100% Periodistas Ucevistas, a partir de las 7 de la noche, a través del foro: «La corresponsal Fabiola Zerpa: crónica de un país».
Este 8 de marzo de 2023, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la profesora Diana Hernández de la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) de la UCV, unto a cursantes de la asignatura “Responsabilidad Social” e invitados, sostuvieron una conversación con la la Dra. Adicea Castillo.
Hoy en la Ruta de José Gregorio Hernández, nos referiremos a las mujeres que formaron a ese hombre que se franjó el respeto y un reconocimiento póstumo, por su elogiada práctica de humanitarismo y servicio perenne para con los necesitados.
La Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela, (DEU-UCV) en alianza con el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Caracas, realizó el acto de entrega de certificados del Diplomado «Gestión de Archivos» el pasado 2 de marzo del 2023 en el Hall de la Biblioteca Central de la UCV.
Este viernes 03 de marzo comenzó un ciclo de ponencias organizado por la Coordinación de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (@extensionfauucv). La Charla “Desnuda” de Ross Zeppenfeldt (@rossphotonet), presente en la exposición “Bienal Fotografía Mérida Imagina”dio inicio al ciclo.
El Premio en Derechos Humanos 12ºma edición otorgó a Marco Ruiz, periodista, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y activista por la libertad de expresión, y el premio (póstumo) a familiares del líder indígena Virgilio Trujillo Arana asesinado en junio de 2022.
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, reunido en sesión ordinaria de fecha 1ero de marzo de 2023, se dirige a la comunidad universitaria, gremios, sindicatos del sector universitario, sociedad civil y al Ejecutivo Nacional para reiterar su rechazo a la sostenida política salarial impuesta desde el gobierno nacional.
En el 2019, la UNESCO designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible “con el fin de concienciar sobre el papel de la ingeniería en la vida moderna, imprescindible para mitigar los efectos del cambio climático y avanzar en el desarrollo sostenible”.
Este viernes 03 de marzo S.O.S Telemedicina(@sostelemedicina) presentó la ponencia “Ingestión de Cáustico: Una calamidad prevenible”, vía Youtubereferente al consumo de bebidas y químicos tóxicos en niños y adolescentes.
El pasado 13 de febrero la Secretaria General de la Universidad Central de Venezuela (@secretariaucve) inició en la Planta Baja del Edificio de Comunicaciones el proceso de carnetización para el personal docente, administrativo y obrero activo dentro del campus universitario.
El Servicio de Psicología Clínica de la Universidad Central de Venezuela (@serviciodepsicologiaucv) realizó un ciclo de talleres desde el 15 de febrero hasta el 18 de marzo para conmemorar el 54° aniversario de la institución ucevista.
El ingeniero en computación Alcides León (@aleon1969), a través del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) de la UCV y la Cámara de Comercio de Caracas, dictó la charla: “Inteligencia artificial versus inteligencia natural. El dilema que nos alcanzó”, en el aula anfiteátrica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
La Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, estuvo presente en la “Expo UCV 2023 Alianzas. Innovación. Investigación. Sociedad”, para exhibir sus aportes en docencia, investigación y extensión.
En el marco de la Expo UCV 2023, el pasado 27 de febrero Milagros Rengifo (@miracle8250), abogada especializada en Derechos Humanos y Derechos Penales, presentó su ponencia “Participación plena y equitativa de mujeres y niñas en las ciencias y tecnología como forma de empoderamiento” donde habló sobre la situación actual de las mujeres dentro de estos ámbitos tanto de estudio como laborales.
Mariel Lares (@martiz_mariel), egresada de la Universidad de Granada (@canalugr) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (@iaa_csic), presentó la ponencia “¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos en revistas de alto impacto?” donde ofreció a los presentes herramientas, métodos y consejos al momento de promover sus investigaciones en los medios de comunicación impresos.
Inírida Rodríguez, Vicerrectora Académica (E) de la UCV (@vracucv), señaló que el evento produjo diálogos e interacciones con diversas cámaras y gremios del país los cuales mostraron interés en realizar intercambios con la academia.
Desde el pasado 27 de febrero y hasta el 2 de marzo del presente año, a las 4 de la tarde, se están llevando a cabo las Jornadas de Reflexión Teológica “En Cuatro Tiempos: Iglesia, Universidad, Cristianismo, Cultura”, en el Auditorio Padre Sucre de la Universidad Católica Andrés Bello.
El pasado 12 de febrero el Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (@copreducv) publicó un comunicado referente al anuncio del gobierno venezolano, sobre la restauración de al menos 100 de las 108 obras de arte pertenecientes a la Síntesis de las Artes de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Este miércoles 15 de marzo continuó la VII Jornada Científica Estudiantil de la Facultad de Farmacia (@farmaucv) en la sala de audiovisuales de dicha facultad, donde varios ucevistas del ámbito de la salud, mostraron los avances científicos que se han alcanzado dentro del campus universitario.