Se cumplen 21 años de la declaratoria de la Ciudad Universitaria de Caracas como Patrimonio Mundial

La Ciudad Universitaria de Caracas, cumple este 2 de diciembre, 21 años de haber sido incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, de conformidad con lo establecido por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco en la XXI.

Foto destacada: DIC-UCV
declaracion
Foto: cortesía Xiomara González

Hace dos años, la jefa de la  División Promoción y Apropiación Social del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela @Copred, Xiomara González Castrillo, conversó con UCV Noticias y recordó las razones de la Declaratoria.

Señaló que la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) constituye un ejemplo de la arquitectura moderna del siglo XX y representa una obra maestra del ingenio creador humano del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, bajo lo que denomino “Síntesis de las Artes Mayores” .

«En la Ciudad Universitaria de Caracas, la “Síntesis de las Artes Mayores” se manifiesta magistralmente mediante la incorporación de muros calados, jardines, pasillos cubiertos,  y la integración de estructuras arquitectónicas y espacios vacíos que transforman lo estático en dinámico», explicó.

UCV 19 ANOS CIUDAD UNIVERSITARIA 02
Foto: DIC-UCV

Agregó que entre los preceptos arquitectónicos con los cuales fue construida la CUC resalta la luz tropical, el color, las formas y la manera en que se diluye la noción del interior y exterior, pues el diseño juega con las luces y las sombras e incorpora obras de arte a la arquitectura.

Sin título..
Xiomara González señaló que los preceptos arquitectónicos con la cual fue construida la CUC se resalta la luz tropical, el color, las formas y diluye la noción del interior y exterior, juega con las luces y las sombras e incorpora obras de arte a la arquitectura, en lo que denominó “Síntesis de las Artes Mayores”. Fotos: cortesía Xiomara González.

Sin título....

Para González Castrillo, Copred UCV continúa trabajando para proyectar los valores arquitectónicos de esta obra maestra y los de su creador, Carlos Raúl Villanueva, a fin de preservarla para las generaciones futuras.

«A través de continuas visitas guiadas a la CUC nos encargamos de exaltar el valor universal excepcional de este bien cultural, por lo que merece ser protegido para el beneficio de las generaciones futuras».

A continuación un extracto de la transcripción del texto íntegro de la memoria descriptiva del Proyecto de Síntesis en la II Conferencia de las Artes Mayores del Museo de Bellas Artes (Caracas 1963), en el cual se resaltan los preceptos arquitectónicos con la cual fue construida la CUC.

“La luz natural, fuerza básica y punto clave, hace parte de la obra levantada, le da vida por su aspecto cambiante, modifica los relieves y las formas en sus diversos ángulos. La luz es la que hace posible la arquitectura como hecho plástico y al proyectarse sobre los muros establece un juego de claro y oscuro que hace de la materia un drama y una pasión”.

«El arte social por excelencia, por encima de todo.. construir sin necesidad de utilizar materiales sería lo ideal…. Uno quisiera construir una forma ideal, sin nada de inútil, tan lógico y tan puro que ya no existiera apreciable diferencia entre cubierta, muros y espacios naturales».

 

2 comentarios en “Se cumplen 21 años de la declaratoria de la Ciudad Universitaria de Caracas como Patrimonio Mundial”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s