El Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, celebró el «Día Internacional de Humedales» con el simposio “Humedales, Biodiversidad y Crisis Ambiental”.
Foto: Antony Guillén
Asistieron diferentes especialistas quienes resaltaron la importancia de estos ecosistemas en el mantenimiento de la biodiversidad en el país y en el planeta.
Según información del Sistema de Áreas Protegidas Marino Costeras de Venezuela, y Ramsar ORG, los humedales en Venezuela suman un total de 158, de los cuales 60 están establecidos como Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES).
A nivel mundial, cinco de ellos han sido incluidos en la lista Ramsar de la Convención de Humedales, suscrita por Venezuela en el año 1988, debido a sus significativos valores no solo para el país, sino para todo el planeta. La lista está compuesta por 2.375 sitios en 171 países y abarca una superficie total de 253.614.461 hectáreas.

Bajo este escenario el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV @izetucv y el «Grupo de Humedales de Venezuela» se unen a la celebración del “Día Internacional de los Humedales”, propuesto por la Comisión RAMSAR, del cual Venezuela forma parte y cuya misión es promover la conservación y uso racional de los humedales.
El investigador del @izetucv Santiago Ramos, habló sobre «La Reserva de Biosfera del Delta Orinoco». Indicó que existen cinco ecosistemas con dependencia de los regímenes acuáticos en el listado de humedales de importancia internacional, sumando una superficie total de 265.668 hectáreas.
«Los humedales en Venezuela se ubican en sectores muy distintos de la geografía nacional. Ellos son el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, las lagunas de La Restinga y de Tacarigua, y los refugios de fauna silvestre Cuare y Ciénaga de Los Olivitos».
Por su parte, el investigador del @izetucv Rubén Torres Parra, expuso: «El Planctón como bioindicador de contaminación en Lagunas de Rebalse del Río Orinoco». Señaló la importancia de los humedales en el mantenimiento de la biodiversidad.
Parra informó que los mismos constituyen un aporte en la recarga y descarga de las aguas subterráneas, en el control de las inundaciones y en la influencia en el balance de carbono de la tierra. «El papel fundamental de los humedales está en la retención de sedimentos y sustancias tóxicas, y en la estabilización de sedimentos».

De acuerdo a los especialistas, los humedales representan uno de los biomas más productivos del planeta debido a la presencia de plantas hidrófilas en ellos, se convierten en filtradores naturales y cargadores de acuíferos, además de ser importantes áreas para el desarrollo del turismo nacional e internacional.
Me pareció sumamente interesante la reunión y la reseña. Dos comentarios. 1) El Instituto de llama Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET); 2) El mayor y más importante humedal de Venezuela (Cuenca del Río Orinoco) no fue tratado. Se que los humedales costeros son importantes para Ramsar, pero igualmente o lo es más los asociados al río Orinoco que a todo su largo tiene areas permanetes o periódicas inundadas y son considerados humedales.
Me gustaMe gusta