APUFAT realiza campaña “¡Vacuna para todos!”

El Sindicato Nacional de la  Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela (@apufat) está promoviendo una campaña en función de la aplicación de vacunas contra la pandemia del Covid-19 a las personas pertenecientes al sector universitario debido a la grave situación de salud de dicha población, según declaró su secretaria general.

Argelia Castillo, secretaria general de Apufat, declaró en el programa “La UCV es Noticia” que el sindicato, en conjunto con otras organizaciones, realiza una jornada mediática a través de redes sociales para exigir la aplicación del antivirus contra la actual pandemia. De igual manera, destacó que se debería acudir a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU como acción de esta campaña.

A su vez, Castillo enfatizó que esta jornada es en principio a favor del sector universitario, señalando también que el 60% de los profesionales agremiados a este sindicato son personas de tercera edad, la cual es la población de mayor riesgo de mortalidad al momento de contagio.

La secretaria general también denunció el hecho de la carente atención por parte del gobierno hacia el gremio, razón por la cual nació esta campaña. Y  recalcó que el fin es apoyar todas las acciones que conlleven a la vacunación tanto para este sector como para todo el país.

Argelia Castillo Secretaria General de APUFAT UCV / Foto: Archivo

La solicitud de vacunación no es la única campaña que está llevando a cabo Apufat, Castillo también hizo énfasis que a raíz de la precaria situación que atraviesa el sector universitario y sus trabajadores como: “… la pérdida del salario (…), el secuestro de nóminas de pago dejando fuera los beneficios y derechos obtenidos (…) borrando todas las conquistas salariales por más de 60 años”, la desaparición de recursos de previsión social y por consiguiente la pérdida del HCM y los servicios funerarios, el sindicato también ha realizado acciones para paliar y detener esta precaria situación y encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida del trabajador universitario.

Entre estas medidas se han llevado a cabo denuncias en organismos nacionales e internacionales, en el ministerio del trabajo, redacción de documentos y sistematización de las protestas (que actualmente se efectúan en medios digitales) y así realizar presión todo el gremio universitario para lograr reivindicaciones, según declaro Argelia Castillo quien también destacó que esto no será logrado solo por Apufat sino por la unión de todo el sector. No obstante, aclaró que todas las acciones que se están realizando cumplen con la Constitución nacional, los convenios y las contrataciones colectivas.

Durante la entrevista la representante de Apufat señaló que el Ejecutivo Nacional debería adoptar medidas tales como el respeto al contrato colectivo, dejar las decisiones unilaterales a un lado, devolver la autonomía universitaria a las distintas casas de estudio del país y realizar un diálogo con los sindicatos para discutir salarios, beneficios y HCM.

Para conocer más sobre las campañas de apufat visita su cuenta de Instagram @apufat. Y para estar actualizado con el acontecer diario de la UCV te invitamos a sintonizar todos los jueves a las 5 pm el programa “La UCV es Noticia” por la emisora Radio Comunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s