Molestia sin fundamento, en la sesión del CNU, modalidad virtual, de este jueves 13 de mayo, por parte del Ministro César Trompiz, cuando los rectores y representantes de las Universidades Autónomas solicitamos incluir, como punto de la agenda, la situación presupuestaria y sus consecuencias sobre las actividades académicas y administrativas que estas Instituciones cumplen.
Por Amalio Belmonte G. (*)
Al inicio de la sesión, a la cual acudí en representación de la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, propuse tal como se acordó, examinar las razones por las cuales no se estaba cumpliendo con el cronograma de desembolso, de acuerdo al Presupuesto Ley 2021, haciendo especial énfasis sobre los gastos de funcionamiento, habida cuenta de la urgencia que tenemos para reparaciones y el mantenimiento de la planta física de la UCV. Igualmente, para el pago de servicios imprescindibles. Todo lo cual ha sido expuesto, de forma detallada en diversas comunicaciones al Despacho Ministerial, enviadas por la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez. Voceros de otras Universidades Autónomas respaldaron esa solicitud e incorporaron argumentos, sobre el mismo asunto y temas conexos: sueldos y salarios, recursos especiales para Universidad en Casa.
En esta ocasión, el Ministro para la Educación Universitaria, agregó, a su reticencia habitual para no discutir cuestiones presupuestarias y salariales en las sesiones del CNU, razonamientos de carácter político, que «deberíamos comprender», por cuánto es conocido el cerco económico del «Imperialisno» contra nuestro país. Así, de acuerdo a sus palabras, pareciera que nuestras exigencias manifestaban, al menos indiferencia con respecto a esa agresión imperial.
Este argumento fue rechazado por quienes sostuvimos la urgencia de los temas presupuestarios , la entrega oportuna de los recursos, las condiciones de trabajo del personal docente y administrativo y obrero, y la satisfacción de las deudas de los años 2020 y 2021 relacionadas con el Presupuesto Ley correspondiente, porque es el trato que han recibido las Universidades, mucho antes de las medidas económicas mencionadas por el Ministro Trompiz.
Sobre otros temas hubo, igualmente, diferencias con el Ministro : a) El reglamento , enviado la noche anterior a la sesión , con respecto a «Normativa que regula la organización, estructura y gestión de la educación universitaria mediada por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Hicimos observaciones al afán contralor del Reglamento y a la forma abrupta como fue presentado. Se acordó diferirlo y considerarlo para dentro de dos sesiones del CNU. También nos opusimos a los fundamentos del denominado Sistema de Evaluación , Supervisión , Acompañamiento y Acreditación Universitaria (SESA) y al propósito de considerarlo «aprobado» por cuánto habría sido consignado en la sesión anterior. La UCV enviará a la profesora Yadira Córdova , el parecer de esta Casa de Estudio , aprobado en documento acordado en la última sesión del Consejo Universitario ( mayo 12 de 2021) Ambos Reglamentos produjeron discrepancias profundas entre quienes representábamos a las Universidades Autónomas, algunos voceros de las Universidades privadas y quienes dirigen las políticas oficialistas.
Como la sesión adquirió, desde su inicio, la condición de controversia política por el contenido y forma de presentación de algunos puntos de la Agenda, el Ministro Trompiz propuso, sin que haya norma que lo autorice , invitar , como observadores, a dos representantes de la Asamblea Nacional a las sesiones del CNU, una representación sindical del Frente de Trabajadores ( FTUV) y una «representación estudiantil» (FUEV), ambos de clara orientación política. Expusimos opiniones contrarias a este planteamiento, y le recordamos al Ministro la persistente oposición del Despacho a su cargo para recibir a FAPUV y poca disposición a convocar a los representantes estudiantiles, genuinos electos en las Universidades Públicas y Privadas.
(*) Secretario de la UCV