El Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV) inició sus actividades en el año 1978, desde entonces, el organismo se encarga de la actualización y formación permanente del personal académico y de investigación de la Universidad Central de Venezuela.
SADPRO-UCV, ente adscrito al Vicerrectorado Académico, tiene el compromiso ineludible de focalizar sus esfuerzos en la ejecución de programas de investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y producción de recursos e instrumentos para ser utilizados en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación que se realiza en la Universidad Central de Venezuela.
Para cumplir con este objetivo, SADPRO cuenta con un Programa General de Formación y Actualización del Profesor Universitario, el cual está conformado por cursos y talleres dirigidos tanto a profesores de la UCV como al público en general.

El Profesor Jorge Altuve, Gerente del Sistema de actualización del Profesorado UCV, indicó que han logrado cumplir su misión, “antes de la pandemia, ya nosotros veníamos ensayando esto de la educación virtual, educación mediada y la educación basada en entorno virtuales del aprendizaje, porque de alguna manera avizorábamos que esta modalidad iba a tomar mayor relevancia”.
El docente destacó el trabajo que se está realizando con el programa Aletheia, que cuenta con más de 11 años formando a los profesores instructores, “este programa tiene como finalidad brindar a los docentes una formación en las áreas de planificación, diseño, ejecución y otros aspectos como la gestión universitaria, servicio comunitario y la investigación; de verdad que ha sido un éxito, ya tenemos como 735 egresados en estos 11 años, es un logro muy importante”, acotó.
Competencias tecnológicas
“En esta nueva era el profesor debe tener competencias tecnológicas, pero no podemos olvidar el área pedagógica, comunicacional, el conocimiento científico. El docente tiene que tener dominio en la información, en resumen, el docente ha adquirido estas competencias a raíz de la pandemia porque nos ha obligado a continuar abriendo nuevos espacios para interactuar”, resaltó Altuve.

El Gerente de SADPRO-UCV añadió que “además de tener el programa Aletheia, también contamos con el programa Areté, que consiste en actividades cortas mediadas por las tecnologías gratuitas orientada al profesor universitario, y que implica la producción de materiales propios para la adolescencia. Contempla además que el profesor tenga habilidades técnicas, por ejemplo, herramientas para producir videos, presentaciones didácticas, etc”.
Altuve afirma que en tiempos difíciles hay buenos cambios. “Estoy convencido que los tiempos difíciles son buenos para el cambio, de hecho la presencia de SADPRO se ha incrementado significativamente en la presencia de la comunidad universitaria de la Universidad Central de Venezuela y ya tenemos una proyección nacional e, inclusive, algunos avances a nivel internacional”.