Autoridades y gremios evalúan escenario para reinicio de actividades

El pasado 30 de septiembre la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez recibió, junto al Vicerrector Administrativo (E), Amalio Belmonte; la Decana de Ingeniería, María Esculpi; la Secretaria del Consejo Universitario; Marianella Altuve y la Asesora Jurídica de la Universidad, Mervin Ortega, y bajo estrictas medidas de bioseguridad a los representantes de los gremios de empleados administrativos, profesionales y obreros de la UCV.

Los distintos representantes gremiales manifestaron su preocupación por el reciente anuncio de retorno a clases del ejecutivo nacional para el mes de octubre, pues “ellos consideran de forma unánime que no se tienen las condiciones mínimas en materia de seguridad social, salario y bioseguridad para que se pueda retornar de forma segura a las labores”, informó la rectora.

Propuesta decanal

Señaló que en dicha reunión la Decana de Ingeniería, María Esculpi, se refirió a la propuesta hecha por los decanos para el posible retorno, que fue aprobada por unanimidad en el Consejo Universitario y entregada a la comisión presidencial que está encabezada por la Ing. Jaqueline Faría y al Ministro el jueves 29 en la reunión sostenida con los Decanos en la Facultad de Medicina.

“En la referida comunicación se expresa claramente una serie de condiciones mínimas que, con la aprobación de cada Consejo de Facultad, plantea un retorno progresivo a las actividades académicas y administrativas en el campus”, expresó. 

De igual forma, indicó que “esperamos tener una pronta respuesta a esta solicitud, así como a otras de vital importancia como la cancelación de los presupuestos ley adeudados del 2020 y 2021 pues ya se aproxima el último trimestre del año en el que es asignado el presupuesto 2022 de la universidad, así como esperamos se continúe con el plan de vacunación para nuestra comunidad”, acotó

Planteamientos gremiales

Por su parte, la Secretaria General de APUFAT, Argelia Castillo, en su intervención ratificó las ideas expresadas en el documento de APUFAT y Fenasipruv; se refirió a la necesaria solidaridad integremial, y la preocupación que tienen por beneficios inexistentes como el HCM, y lo que consideran “la intervención de la UCV por parte de Gobierno”.

Argelia Castillo, Secretaria General APUFAT

Por otra parte, reiteró el tema de los bajos salarios y planteó la conformación de una Comisión integrada por las autoridades y los gremios donde se evalúe el tema de la bioseguridad y las acciones que deben acometerse para resguardar la salud de la comunidad universitaria.

Señaló de igual forma que “no es nuestra intención mantener cerrada la universidad, pero debe haber condiciones para que los profesionales y la comunidad universitaria en general se reincorpore”. 

Propuso además crear una política gerencial de información y prevención del Covid 19 en la UCV.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s