El Consejo Universitario de la UCV reunido en la sesión ordinaria del pasado 22-09-2021, aprobó por unanimidad la propuesta de los Decanos de las Facultades de Agronomía, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Veterinarias, Farmacia, Humanidades y Educación, Ingeniería, Medicina y Odontología para el reinicio de actividades en la Universidad Central de Venezuela.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
CONSEJO UNIVERSITARIO
Ciudad Universitaria de Caracas
EL CONSEJO UNIVERSITARIO
DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela reunido en la sesión ordinaria del día miércoles 22-09-2021, bajo la modalidad virtual, mediante las nuevas formas de tecnología y comunicación, aprobó por unanimidad la propuesta de los Decanos de las Facultades de Agronomía, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Veterinarias, Farmacia, Humanidades y Educación, Ingeniería, Medicina y Odontología para el reinicio de actividades en la Universidad Central de Venezuela, y asimismo, este Cuerpo encomendó a la ciudadana Rectora una vez más para enviar la comunicación correspondiente al Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria.
En este sentido, la propuesta de los Decanos de las Facultades para el reinicio de actividades en la Universidad Central de Venezuela aprobada por el Consejo Universitario, señala:
PROPUESTA PARA EL REINICIO DE ACTIVIDADES EN LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Exposición de Motivos
La situación sanitaria del país, consecuencia de deficiencias internas en el ámbito de la salud y la presencia de la pandemia COVID-19 desde el 13 de marzo de 2020 ha ocasionado que en la Universidad Central de Venezuela se haya hecho un gran esfuerzo por dar continuidad a las actividades académicas respetando las recomendaciones emitidas por los organismos nacionales e internacionales de salud (Ministerio del Poder Popular para la Salud, Academia Nacional de Medicina, Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud). En este sentido, se debe tener prevista la organización de todas las actividades docentes, considerando que las once Facultades de la UCV, como instituciones académicas y la naturaleza de sus programas, está basada en el modelo de docencia presencial.
Dada la necesidad de la protección de la salud de todos los integrantes de la comunidad universitaria, se ha propuesto que las actividades formativas se desarrollen en forma bimodal, es decir, combinando actividades de docencia presencial en las aulas o práctica en los laboratorios, con actividades formativas a distancia, tanto síncronas, como asíncronas, utilizando las herramientas del Campus Virtual UCV.
En las presentes circunstancias, generadas por la pandemia COVID-19, consideramos que para la aprobación del reinicio de actividades debe cumplirse con los requisitos que la protección contra la infección por coronavirus plantea. Se puede contemplar un reinicio de actividades docentes virtuales de acuerdo a la planificación de cada Facultad, que como veremos posteriormente no obedece a un patrón lineal sino a las características de cada carrera, en particular.
El reinicio de actividades comprende no solamente la actividad docente sino también las actividades administrativas, fundamentales para el desarrollo de las actividades docentes, de investigación y extensión. Además, se añaden las medidas de bioseguridad y los requerimientos de la limpieza atendiendo los cuidados relacionados con la pandemia. Todo esto conforma un conjunto de necesidades a satisfacer previo al inicio de:
Actividades docentes teóricas
Actividades docentes prácticas
Actividades administrativas
Este planteamiento cubre lo siguiente:
Actividades y materiales de limpieza de salones y laboratorios
Actividades y materiales de limpieza para los pasillos y baños
Medidas de bioseguridad para profesores, estudiantes, empleados y obreros
Servicios:
Servicio de transporte
Conectividad a Internet
Computadoras
Equipos audiovisuales
Actividades docentes: Serequiere un censo para saber el número de profesores disponibles para docencia (teórica y de laboratorio), investigación y extensión. Dada la normativa de bioseguridad relacionada con el número de estudiantes presentes en un aula determinado, es altamente probable que se requiera la contratación de personal docente para poder abarcar el número de estudiantes inscritos. Ya se tienen datos al respecto.
Actividades administrativas: En el caso del personal administrativo también se requiere un censo para saber con cuál personal se cuenta, en virtud de renuncias, jubilaciones, permisos, entre otros. Luego, una vez constatada la necesidad de personal es necesaria la contratación de personal indispensable en estas actividades. También es necesario que el personal administrativo se organice para cumplir con las actividades en la forma que corresponde al ejercicio de actividades.
Igualmente, se plantea el censo del personal obrero. Además de la necesidad del personal obrero para actividades de mantenimiento en las diferentes áreas (electricidad, plomería, cerrajería, carpintería) hay que considerar la necesidad de personal obrero para la limpieza de los salones de clase, laboratorios y oficinas una vez que los estudiantes, profesores y personal administrativo y obrero desalojen los lugares de acuerdo a los horarios establecidos.
Medidas de bioseguridad para profesores, estudiantes, empleados y obreros. Es necesario disponer de fondos para la adquisición de materiales de bioseguridad. Dadas las diferencias en las actividades realizadas en las Facultades y otras dependencias, las medidas de bioseguridad deben ser adaptadas a las mismas, aunque hay algunas que son comunes como las mascarillas para todo el personal, guantes para la mayoría de los trabajadores, gel antiséptico y alcohol para el cumplimiento de las normas.
Materiales de limpieza de salones, laboratorios, pasillos y baños. Es necesario disponer de fondos para la adquisición de materiales de limpieza para los salones, laboratorios, pasillos y baños.
En el caso de la limpieza se hace necesaria la contratación de una empresa o empresas que cumplan esta actividad dadas las exigencias en cuanto a medidas de bioseguridad exigidas por las organizaciones nacionales e internacionales en este respecto.
Servicio de transporte. El reinicio de actividades presenciales o semipresenciales requiere la activación de las rutas de transporte universitario incluido el horario nocturno para apoyo a los estudiantes, profesores y trabajadores que requieren de este importante servicio.
Un aspecto fundamental para un reinicio de actividades en la Universidad Central de Venezuela lo constituye la elevación del salario de todo el personal a un valor que permita unas condiciones de vida acordes con el nivel, la categoría y la calidad de las labores realizadas. Esto es de vital importancia. La mayoría de personas que se retiran de la institución lo hacen llevados por la necesidad de mejores salarios que le permitan, por lo menos, cubrir las necesidades básicas de alimentación, educación, vestido, calzado, transporte, recreación y servicio médico.
Conectividad a Internet. Tomando en consideración la necesidad y la conveniencia de la educación a distancia, se considera que no puede haber un reinicio de actividades con un sistema que no permite la conectividad entre profesores y alumnos, supervisores y trabajadores, investigadores, servicio de seguridad, entre otros. Entonces, este caso, como en la mayoría, es un asunto de índole nacional, y como tal debe ser atendido para el logro de una enseñanza y actividades virtuales sin problemas y sin que el profesor o el supervisor tengan que disponer de sus escasos ingresos para satisfacer tales necesidades.
Computadoras. La provisión de equipos de computación a todo el personal docente y administrativo es una obligación insalvable, una necesidad que debe ser cubierta en virtud de lo inalcanzable del precio de las computadoras en Venezuela hoy en día. Los profesores y los empleados, y menos los obreros, pueden costarse una computadora para cumplir sus actividades. Este también es un asunto de índole nacional y como tal debe ser atendido.
Equipos audiovisuales. Es obvio que al disminuir el número de alumnos por aula o por laboratorio, la actividad docente requiere un mayor número de equipos audiovisuales, de los cuales no se dispone actualmente, también por el costo de los mismos. Es necesario disponer de los fondos para adquirirlos o que dichos equipos sean suministrados por el Estado a las instituciones que los requieren, tal es el caso de las instituciones educativas.
Horario de actividades: Para cumplir con el distanciamiento social es imprescindible multiplicar el número de secciones por asignatura incrementando el uso del espacio disponible para las actividades docentes. Además de la necesidad de contar con un número mayor de docentes, se requiere ampliar los horarios de clases hasta horas nocturnas (7 am – 8pm). Es necesario contar con servicios estudiantiles en esa franja horaria. (Transporte, comedor, biblioteca) y garantizar seguridad para todo el personal.
Sugerimos que el llamado a actividades presenciales se haga previa consideración de todos los factores mencionados delegando en los Consejos de Facultad la convocatoria a las actividades docentes de acuerdo a las condiciones y a la naturaleza de las carreras administradas por cada Facultad.
Debido a los problemas externos adicionales (transporte, falta de gasolina, salario deficitario) sugerimos que la asistencia a las actividades administrativas (horario y permanencia) sea establecida de acuerdo a las necesidades institucionales entre los supervisores inmediatos y los trabajadores y refrendada por las Instancias competentes de cada dependencia.
Creemos que nuestro objetivo debe ser lograr retomar la normalidad progresivamente sin exponer la integridad física de los miembros de nuestra comunidad.
Caracas, 20 de septiembre de 2021.
Prof. Leonardo Taylhardat, Decano de la Facultad de Agronomía
Prof. Gustavo Izaguirre, Decano (E) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Prof. Ventura Echandía, Facultad de Ciencias
Prof. Ángel Reyes, Decano (E) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Profª. Lourdes Wills, Decana (E) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Profª. Isis Vivas, Decana (E) de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Profª. Maria Margarita Salazar, Decana de la Facultad de Farmacia
Prof. Vidal Sáez Sáez, Decano (E) de la Facultad de Humanidades y Educación
Profª. María Esculpi, Decana de la Facultad de Ingeniería
Prof. Emigdio Balda, Decano de la Facultad de Medicina
Profª. Nancy León, Decana (E) de la Facultad de Odontología
Dado, firmado y sellado, Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas, a los a los veintidós (22) días del mes de septiembre del año dos mil veintiuno (2021).
CECILIA GARCÍA-AROCHA MÁRQUEZ AMALIO BELMONTE GUZMÁN
Rectora-Presidente Secretario
Un comentario en “Consejo Universitario aprueba por unanimidad propuesta de decanos para reinicio de actividades”