Rectora García-Arocha: “el gobierno no informa sobre el presupuesto de las obras de la universidad”

Cecilia García-Arocha Márquez, rectora de la Universidad Central de Venezuela, fue entrevistada en el programa radial “El toque de diana”, donde expresó su inquietud con respecto a la cuestionable actitud por parte del Ejecutivo con respecto al encubrimiento de las inversiones y contratistas de las 30 obras que se están llevando a cabo en la institución.

En el programa emitido por la emisora “La Romántica” 88.9FM, y conducido por la locutora Diana Carolina Ruiz la mañana del 11 de octubre, la rectora destacó que el gobierno se encuentra realizando 30 proyectos dentro de la UCV, lo que incluye intervenciones en la infraestructura, jardinería y restauración. Sin embargo, pese a que ha sido solicitado, no han querido ofrecer información sobre cuál ha sido el presupuesto otorgado a dichas obras y quienes son los contratistas responsables de ellas, información que según destacó la rectora es un deber y un derecho poder obtenerla.

De igual manera destacó que  para la realización de estas actividades tanto la Dirección de Mantenimiento como el Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV están informadas de las acciones, y que a su vez se encuentran realizando una supervisión continua sobre el progreso de las mismas.

Rectora Cecilia García-Arocha Marquez / Foto: Cortesía

Así pues aseveró que no está en contra de la comisión presidencial en la universidad, más sí en contra de la falta de respeto, como lo fue la entrada abrupta a las instalaciones del Aula Magna sin la correcta comunicación previa ocurrida la semana anterior, y también la poca transparencia de los presupuestos.

De igual manera la rectora denunció el tema presupuestario de la UCV, contrastando el encubrimiento monetario de las obras con el presupuesto impuesto por el Ejecutivo Nacional para el año 2022, el cual solo representa el 1,3% del requerido por la institución. Esta es una de las causas de los bajos salarios de las personas que laboran en la universidad, dando como resultado, según expresó, el hecho de que un obrero gane un salario de poco más de 3$ y un profesor titular a dedicación exclusiva 11$ (el escalón más alto en la tabla salarial de educadores universitarios).

Así pues, el tema de la mejora salarial es una de las condicionantes expresadas por los decanos para poder comenzar las clases de forma presencial, las cuales dependerán individualmente del Consejo de cada una de las facultades de la UCV, quienes también exigen mejoras de servicios, seguridad, y medidas preventivas contra el Covid-19, según informó la rectora.  

Cortesía: El toque de Diana, La Romántica 88.5FM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s