21 años de olvido

A propósito del reciente interés del gobierno nacional por “rescatar, restaurar y mantener” la Ciudad Universitaria de Caracas, es necesario refrescar un tanto la memoria sobre cómo ha sido la atención del gobierno hacia la sede principal de la UCV.

Por: Nelly Del Castillo Loreto. (*)

Para  la inclusión de la Ciudad Universitaria en la Lista de Patrimonio Mundial, la UNESCO requirió del estado venezolano un compromiso formal para la atención presupuestaria del sitio, así como la conformación y creación de una oficina técnica específica, con personal formado, para atender las condiciones técnicas particulares que privan en materia de intervención del patrimonio edificado.  Este compromiso quedó formalizado en el año 2000 mediante oficios dirigidos al Embajador de UNESCO Mounir Bouchenaki, firmados  respectivamente por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías (5 de septiembre de 2000), el Ministro de Educación Héctor Navarro Díaz (16 de agosto  de 2000), el Canciller de la República, José Vicente Rangel  (17 de agosto de 2000) y la Asamblea Nacional.

Poco tiempo duraría la época  idílica en la UCV. El primer suceso fue la llamada “toma” del Consejo Universitario de la UCV (en abril de 2002) iniciada como un proceso político para generar cambios en los protocolos de elección de las autoridades de la universidad.

Pasillos de la Plaza Cubierta del Rectorado. FOTO ARCHIVO.

En los primeros años de la gestión del Consejo de Preservación y Desarrollo- COPRED- la Universidad participó (representada por COPRED) en la Comisión de Planta Física ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), exponiendo las necesidades de presupuesto para garantizar la conservación y actualizaciones tecnológicas y funcionales de la Ciudad Universitaria de Caracas. Estas reuniones contaron con la participación entes del estado representadas por  OPSU, el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Educación Superior, sin embargo estos encuentros no resultaron  favorables para la aprobación de recursos a la CUC.

Una vez iniciado el reconocimiento y diagnóstico de edificaciones, sistemas, redes y servicios, instalaciones, equipos, obras de arte y áreas abiertas, el COPRED estableció programas de actuación a tres y cinco años, enmarcados según prioridades y estimando los recursos necesarios. Estas solicitudes se realizaron en 2002, 2003, 2004 dirigidas a la Asamblea Nacional, a MINFRA y a la Presidencia de la República.

En las reuniones anuales previstas en el  Consejo Consultivo del COPRED realizadas entre los años 2000 al 2007, se contó con la participación del Instituto del Patrimonio Cultural como ente rector en materia de conservación del patrimonio nacional. En estas reuniones nuevamente se presentaron de forma consistente,  las solicitudes presupuestarias para atender esta ciudad dentro de la ciudad. Tampoco de allí se surgieron noticias alentadoras.

En noviembre de 2007 se llevó nuevamente ante el  Ministerio de Finanzas y  MINFRA la solicitud de recursos económicos para la CUC. Es importante resaltar que ya en estos programas de atención aparecían algunos casos singulares de la Ciudad Universitaria de Caracas que requerían de  recursos económicos para su debida intervención; es el caso de los pasillos cubiertos de la CUC, el sistema de aire acondicionado del eje directivo cultural y del Aula Magna, la aducción aguas blancas necesaria para atender la demanda interna del campus, la impermeabilización de más de 30 edificaciones, entre otras.

Excepcionalmente en 2007 se generó una aprobación de recursos económicos cuya administración estaría manejada  a través de entes externos a la UCV. Estos recursos estaban destinados exclusivamente a las obras de adecuación del Estadio Olímpico para la Copa América 2007 cuya sede sería la UCV, ejecutándose  las obras determinadas por la Federación de Futbol.

Fue también en este año, 2007 cuando  comenzaron a surgir una serie de eventos violentos que siguieron generándose inclusive hasta años recientes. Atentados con bombas caseras, agresiones con armas de fuego, incendios de vehículos y edificaciones, ataques con bombas lacrimógenas, agresiones con armas de fuego, todos ellos reportados, denunciados y documentados;  sin embargo las autoridades nacionales (Fiscalía, CICPC, Instituto del Patrimonio Cultural) jamás elevaron la voz para detener y sancionar a los agresores y autores materiales de estos hechos. Como referencia de esta escalada de violencia contra la UCV y contra individuos de la comunidad cuevita, se documentaron  entre 2000 y 2014 141 hechos de violencia sin que mediara la actuación del estado. Tampoco se aprobaron y destinaron recursos económicos para subsanar y revertir los daños materiales generados en edificaciones singulares de alto valor o de las obras de arte afectadas durante los ataques.  La universidad debió destinar recursos extraordinarios para la atención de las inmensas afectaciones generadas particularmente en  los incendios provocados en 2008, 2010 y  2012.

El plan establecido por COPRED para la actuación en edificaciones, obras de arte, redes y sistemas, vías, espacios abiertos de la CUC fue sistemáticamente actualizado, estableciendo prioridades y montos, no obstante la Ciudad Universitaria no contó con durante todos estos años con presupuesto para atender la planta física del más antiguo centro educativo del país que alberga la mayor población estudiantil.

Las solicitudes anuales de recursos presentados por la UCV ante las instancias respectivas del gobierno durante más de 20 años, han fundamentado la necesidad  de atender de forma responsable la conservación de un conjunto urbano declarado Monumento Nacional  incluido en la Lista de Patrimonio Mundial.

Para poner en contexto, en 1999 la asignación del presupuesto para el programa de atención a la planta física de la UCV  era del 1.20% del monto total del presupuesto de la UCV, disminuyendo esta proporción para 2004 a un 0.98% del presupuesto total de la UCV[1].Las cifras para 2021 según lo expresado  por la Rectora, Dra. Cecilia García Arocha en entrevista del diario El Nacional del 31 de mayo,  refleja un presupuesto del 2021 para el COPRED del 0.08% en relación al presupuesto ordinario, lo cual corresponde  a 464 dólares americanos.  Esta situación presupuestaria ha incidido en la capacidad operativa del COPRED para atender el monitoreo, así como los planes de intervención en el campus,  lo cual  ha sido un factor determinante en el progresivo deterioro del conjunto urbano, de sus edificaciones, de sus áreas abiertas y su colección de obras de arte. La dirección de mantenimiento, separada del COPRED desde 2008 tampoco cuenta con recursos económicos para atender tareas rutinarias como la limpieza de cubiertas, podas preventivas, desmalezamientos y planes de pruebas en equipos mecánicos e instalaciones. Su presupuesto aprobado para el 2021 es de 3669 dólares, es decir, un 0.66% del presupuesto ordinario de la UCV.

El colapso del tramo del corredor  5 ocurrido en junio de 2020, es la muestra del abandono presupuestario en el que se ha mantenido sometida a la UCV. El deterioro de espacios, edificaciones, jardines, sistemas y equipos, es el resultado de la omisión gubernamental por más de 20 años. La destrucción de la Ciudad Universitaria de Caracas, ha sido planeada, diseñada y prevista, logrando finalmente irrumpir en la UCV de forma abusiva y grotesca en un momento de ausencia de la comunidad ucevista

A propósito de las actuales tareas sorpresivas de reparación y embellecimiento de la Ciudad Universitaria de Caracas llevadas a cabo por una Comisión Presidencial,  se pone en evidencia que el dinero existe, las empresas existen, las aspiraciones de actuar dentro de la CUC existen, entonces: ¿por qué se ha esperado más de 20 años para destinar  recursos económicos para la Ciudad Universitaria de Caracas?

Que no se nos olvide el olvido.

(*) Ex Directora de COPRED UCV


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s