OPINIÓN. A los 124 egresados de las facultades de Agronomía, Arquitectura, Ciencias y Medicina

El perfil   de las facultades de Agronomía, Arquitectura, Ciencias y Medicina armoniza de forma especial con el pensamiento y programas académicos de dos figuras, que ejercieron con supremo talento la docencia en la “Casa que Vence la Sombra”: Adolfo Ernst Y Rafael Villavicencio. Ambos formados en diversas disciplinas y activos precursores de   la filosofía y sociología positivista de Augusto Comte (1798-1857). quienes fundamentaron en los postulados de este intelectual francés sus planes docentes y de investigación con el fin de acentuar el carácter laico, científico de la UCV que la   condujo desde la Universidad Real Y pontificia, soportada en la teología, el confesionalismo y la filosofía aristotélica, hasta la Universidad científica que exigía el maestro Adolfo Ernst.

En el estilo que corresponde a la época en la cual fue docente y Rector de la UCV, el médico, farmacéutico, filósofo, y antropólogo Rafael Villavicencio (1838 – 1920), habría homenajeado a los 124 graduandos de hoy  con esta misma frase : “ La Universidad teje guirnaldas de flores ,  cultivadas  en el campo de las ciencias , para colocarlas en las sienes de quienes hoy con sus méritos han conquistado estos laureles “.  Debe decirse que  el dr  Villavicencio abogaba   por lo mismo que , previamente , su mentor y tutor ,el eminente botánico y filósofo  venezolano – alemán  Adolfo Ernst ,  (1832 – 1899), fundador de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales , había defendido con  denuedo incansable , el propósito de hacer de la UCV  lugar preferente para que todas las disciplinas fundamentaran su desarrollo en el método científico experimental  y en  la deducción, alejadas de la escolástica  y de la Metafísica  y  del tutelaje religioso , que aún se había  sentir ,avanzado el siglo XIX.  Tenían la convicción, propia de la ilustración, según la cual la ciencia prohijaba la libertad   y la felicidad, siempre que las sociedades dispongan de la capacidad e Instituciones necesarias.

Sobre los hombros y talento de estos dos personajes (faros de luz muy intensa se construyó parte de lo que es la UCV, (faros de intensa luminosidad los llamó el doctor y rector Luis Razetti). Ellos sucedieron empeños anteriores en los cuales descuellan el Padre Baltasar de los Reyes Marrero y su estoica lucha para incorporar los planteamientos de los modernos filósofos del siglo XVIII a las Cátedras de la filosofía tradicional. Igualmente, los pensadores, letrados y civilistas de la Universidad independentista y sirvieron de estímulo para los inmensos aportes de los notables ucevistas de los   siglos XX y XXI, en ese honroso y noble historial de 300 años venciendo la Sombra.

A los graduandos de hoy además de felicitarles, junto a sus familiares, debe concedérseles la condición de relevos que tomaron el testigo de Adolf Ernst, Rafael Villavicencio, Carlos Villanueva y muchos notables más, para continuar poblando de luces nuestro País, como muestra de la misión académica de la UCV.

 Regreso al doctor Villavicencio para homenajearles con sus palabras, pronunciadas en acto para otros egresados (8 de diciembre de 1886). “Gracias por contribuir hacer de este antiguo plantel de la enseñanza un semillero inagotable de ciencia y de virtud para la República como lo hiciera el patriota, el humanitario, el sabio, el modesto Vargas”

También es justo felicitar a los decanos Leonardo Taylhardat, Gustavo Izaguirre, Ventura Echandía y Emigdio Balda, con sus equipos de dirección y a los profesores de sus respectivas facultades . Mención especial al personal de la Secretaría que hace posible, con mística encomiable, el exigente proceso que concluye en los actos de grado

Impermeables al desaliento

Doctor Amalio Belmonte

Secretario UCV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s