Acto central en la Ciudad Universitaria por el tricentenario: nace la «Orden 300 años de la UCV»

En el marco del acto realizado este 16 de diciembre en la Ciudad Universitaria de Caracas, para celebrar el tricentenario de la UCV (que se cumplirán el próximo 22 de diciembre), la rectora Cecilia García-Arocha formalizó la creación de la «Orden 300 años de la Universidad Central de Venezuela».

La Orden, creada por el Consejo Universitario en octubre pasado, se otorgará en las menciones de Derechos Humanos, Preservación Medio-Ambiental e Innovación Académica, Científica y Tecnológica.

La meta es premiar y enaltecer a valiosas personas de nuestro mundo académico que han dejado en alto el nombre y prestigio de la UCV, distinguiéndose en el ejercicio de su misión y por los valiosos esfuerzos en beneficio de la institución.

La rectora preside como Gran Canciller el Consejo de esta nueva Orden, el cual está formado por los siguientes miembros:

  • Vicerrector académico, Nicolás Bianco
  • El Secretario y vicerrector administrativo encargado, Amalio Belmonte
  • El director del Centro para la Paz y Derechos Humanos «Padre Luis María Olaso, Juan Carlos Barreto
  • El director del Centro de Estudios Integrales del Ambiente de la UCV
  • El gerente del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Félix Tapia
  • La secretaria ejecutiva de las Ordene UCV, Olga González Blanco
  • El presidente de la Federación de Centros Universitarios, Davd Sosa

La autonomía: el legado de Bolívar y Vargas

La rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, junto al Vicerrector Académico, Nicolás Bianco; y el Secretario y Vicerrector Administrativo Encargado, Amalio Belmonte.

En su discurso, García-Arocha resaltó el papel que cumplieron el Libertador Simón Bolívar y José María Vargas cuando decretaron, el 24 de junio de 1827, los Estatutos de la Universidad Central de Venezuela. «Sus legados dejaron honda huella en el devenir académico y democrático de nuestra universidad», expresó la rectora.

Con Bolívar se derogaron normas, se remozó y modernizó debidamente la institución, se sentaron las bases de un nuevo orden que bien podría estimarse como punto de partida para una reforma universitaria. Gracias a las nuevas reglas, la universidad consolidó su autonomía, se le adjudicaron bienes y rentas propias para atender de modo independiente a sus requerimientos.

rectora Cecilia García-Arocha Márquez

Recuerda así que en ese momento se redactó la constitución bolivariana, en la cual se proclamó una política universitaria de puertas abiertas. Por ello, cualquiera en calidad de asistente, tenía derecho a oír las lecciones de un catedrático, un aporte enorme y fructífero para hacer vigente la naciente autonomía de la universidad, resaltó la rectora.

Lee también Hitos de la historia de la UCV en sus 300 años: los Estatutos Republicanos, primer paso a la modernización de la universidad

Sobre Vargas, primer rector de la UCV republicana, destacó la labor desarrollada en pro de implementar avances en educación, ciencias y humanismo con los cuales fue creciendo la universidad a lo largo de estos 300 años.

A Vargas le debemos nuestra permanencia en la historia como la ilustre e imperecedera «casa que vence la sombra».

En ese sentido, la rectora recuerda el tiempo que ella ha dedicado a esta ilustre institución hasta llegar a ejercer como primera mujer rectora. Un tiempo en el que se ha enfrentado «ante los peores años de gestión gubernamental que ha vivido Venezuela y que han incidido fatídicamente en su desarrollo».

Al rememorar a Bolívar y Vargas nos viene a la memoria la innumerable cantidad de excelsos personajes que han surgido de nuestra universidad; me sería imposible no señalar y detallar estas valiosas figuras que han sido y son parte implícita de la historia de la Universidad Central de Venezuela.

«No olvidemos nunca que la ilustre y tricentenaria Universidad Central de Venezuela perdurará por siempre como la casa que vence la sombra», concuyó la académica.

El momento también fue propicio para felicitar a los universitarios, y a muchos de los organizadores y participantes del evento de este 16 de diciembre, entre los cuales resaltó la participación del historiador Alberto Navas, quien ha estado activo en la difusión de la historia de la UCV; y el Orfeón Universitario, siempre presente en los momentos memorables de la universidad.

2 comentarios en “Acto central en la Ciudad Universitaria por el tricentenario: nace la «Orden 300 años de la UCV»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s