Hoy, 17 de enero de 2022, a pesar de las circunstancias actuales del país y el mundo, nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias arriba a sus 84 años, durante los cuales ha afrontado diversas situaciones, manteniéndose a la vanguardia en lo más diversos escenarios políticos y sociales que ha atravesado nuestra nación.

Sus labores iniciaron solemnemente el 17 de enero de 1938, siendo trasladada a la Hacienda El Limón – La Trinidad, en la ciudad de Maracay, Estado Aragua en septiembre de 1950, funcionando desde hace 72 años en dichos espacios.
Los Médicos Veterinarios egresados de nuestra Facultad se caracterizan por su gran calidad profesional, formados en las áreas de Sanidad, Producción, Clínica, Socioeconomía, entre otras. Además, la FCV-UCV ha contribuido históricamente a la solución de los problemas agrícolas del país, realizando proyectos de investigación, extensión universitaria y ofreciendo estudios de cuarto nivel.

En los últimos 15 años tanto la Universidad Central de Venezuela como la Facultad, han vivido una dura situación presupuestaria, razón por la que ha constituido un reto el mantenimiento y dotación de infraestructura, flota vehicular e insumos básicos de funcionamiento. Aunado a ello, ha ocurrido un marcado éxodo de docentes, estudiantes, personal administrativo y obrero, como producto de la situación económica que viene sufriendo el país desde hace décadas, lamentablemente traducida en sueldos insuficientes para cubrir las necesidades alimentarias, básicas y médicas de las familias venezolanas, situación de la cual no escapa el ámbito universitario.
En la actualidad, el presupuesto es prácticamente inexistente. Resulta muy sencillo juzgar y muchos se preguntarán ¿cómo se ha podido continuar trabajando por la Facultad? Pues, con mucha dedicación y amor por lo que se hace, a pesar de las circunstancias adversas.
Con la situación actual que vive el mundo como consecuencia de la pandemia, la educación ha experimentado un vuelco significativo. Para la realización y continuidad de actividades de educación en línea, investigación, extensión y gestión universitaria, se han tenido que considerar y evaluar alternativas para mantener los importantes roles tanto del docente investigador como del estudiante, en pro de lograr el cumplimiento de los objetivos de cada una de las asignaturas y cursos, en los niveles de pregrado y postgrado.
Es importante resaltar que, como consecuencia de las limitaciones y restricciones de bioseguridad por la existencia y permanencia del SAR COVID 19; las persistentes, graves y continuas fallas de electricidad y conectividad a nivel nacional; además de sueldos y salarios deficientes y un presupuesto irrisorio e inexistente, ha sido muy complejo y arduo cumplir con las actividades académicas y de gestión.
A pesar de todas las circunstancias difíciles que atraviesa el país y el mundo, existe aún la voluntad de continuar trabajando por la Facultad y mantener su papel formador de profesionales de la Medicina Veterinaria, lo cual será posible en el tiempo conservando la verdadera unión y un genuino sentido institucional entre todos los integrantes de la comunidad universitaria FCVista, sumando esfuerzos y buenas voluntades.
Con confianza, esperanza y ahínco se continuará trabajando por nuestro país y nuestra Facultad, aportando cada día lo mejor de nosotros en pro de mantener su operatividad. Esto depende mucho de nuestra creatividad, buena actitud para afrontar las vicisitudes, con fe, esperanza y también con esfuerzo, dedicación y compromiso. Conformamos un equipo directivo comprometido y dispuesto a seguir luchando, trabajando y aportando nuestro trabajo conjunto por la FCV-UCV con su invaluable talento humano.
Hoy celebramos los 84 años de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela, haciendo posible todos juntos, día a día, que nuestra Institución siga siendo la casa que vence las sombras.
Felicitaciones a todos los miembros de la comunidad FCVista y Feliz Cumpleaños a nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias.
Isis Vivas Pivat
Decana
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Central de Venezuela