La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (@apucv) realizó una rueda de prensa la mañana de este martes 08 de febrero en la que denunció las acciones efectuadas por el Ejecutivo Nacional en contra del sector universitario, entre las que resaltaron, principalmente, los bajos salarios que perciben los profesores y que dificultan su sustento.

Víctor Márquez, presidente de Apucv, fue el vocero encargado de estas declaraciones a los medios efectuada en la Plaza Cubierta del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela. Allí, contrastó la realidad salarial del personal que labora en la UCV (Profesores, administrativos y obreros) el cual, señaló, percibe un promedio de 4$ a 11$ mensuales al cambio, frente a una cesta básica mensual cuyo valor es de 304$, aproximadamente. En ese sentido, los docentes exigen un aumento del sueldo que les permita costear sus necesidades como es debido.
Indicó, asimismo, que los profesores también carecen de seguro HCM con buena cobertura. Resaltó el colapso de institutos de previsión creados por los gremios y universidades del país para poder sobrellevar esta situación, debido a la crisis.

De igual manera fue denunciada la jornada de recuperación y mantenimiento que se lleva a cabo en la planta física de la Ciudad Universitaria de Caracas efectuada por el Gobierno nacional, debido a que fueron las sedes de todas las universidades públicas del país las que sufrieron daños durante el periodo de cuarentena y no sólo dicha instalación. También, que estas labores tienen que ser vistas como responsabilidades que le competen al Ejecutivo.
Márquez enfatizó la falta de información que existe entre los responsables de las 43 obras que actualmente están en ejecución, y el departamento encargado por la UCV para preservar el patrimonio.
Ley de universidades
El presidente de la Asociación de profesores de la UCV, se refirió de igual forma a las recientes mesas de trabajo convocadas por el CNU para plantear la discusión de una nueva ley de universidades y el reglamento para realizar las elecciones dentro de estas instituciones de educación superior. En ese orden, las catalogó como una usurpación a las funciones legislativas y un incumplimiento a la Constitución. Con esto, el profesor Márquez declaró que esta política y también la falta de algunas por parte del gobierno constituyen un plan de extinción para la vida universitaria del país.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes representantes de distintos gremios, estudiantes, profesores; también asistieron ex autoridades de la UCV, como lo fue Elizabeth Marval, Secretaria general entre los años 2000-2004, y Antonio París, Rector de la UCV entre los años 2004-2008.
APUCV continuará con estas denuncias; en ese orden, para el día jueves 10 de febrero procederán a llevar todas estas inquietudes y denuncias a instancias nacionales y el 15 de febrero se sumarán a la protesta nacional en contra del gobierno para dar a conocer estas situaciones a la comunidad internacional.