El Director del Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (COPRED) aclaró cuál ha sido el papel de la dependencia frente a las 50 obras de restauración que se están llevando a cabo en la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC).
Pablo Molina, Director de COPRED, destacó en el programa radial “La UCV es Noticia” que pese a la fuga de talento humano que ha tenido la dirección, y la universidad en general, debido al tema de la pandemia y los bajos salarios, los trabajadores que aún se mantienen en este departamento se han encargado de supervisar las obras de manera que los trabajos que se llevan a cabo, cumplan con los lineamientos planteados por COPRED.

Asimismo, Molina aclaró que la principal responsabilidad de la dirección es garantizar la preservación y el desarrollo de las áreas correspondientes a la Ciudad Universitaria de Caracas, desde su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad, siendo un gestor de sitios que genera los lineamientos para abordar las modificaciones que puedan surgir a raíz del deterioro o desuso de los respectivos espacios o, incluso, cómo debe ser su mantenimiento.

COPRED, posee el archivo de planos originales de la Ciudad Universitaria y sus estructuras, los cuales son más de 12 mil, “… (la dirección) debe garantizar su mantenimiento y generar la información para que las intervenciones que se hagan en la CUC obedezcan al proyecto original y se mantenga”, acotó Molina.
Es precisamente esta labor la que se encuentra realizando la dependencia y su equipo en las obras que se están llevando a cabo en la UCV, pues se encarga de supervisar que sean ejecutadas según los lineamientos planteados y avalados por la UNESCO, y que no haya ningún cambio estructural significativo que pueda alterar el valor de la UCV.
Con respecto a la cantidad de obras que se están efectuando en simultáneo, el director destacó que la falta de planificación fue lo que derivó en la ejecución de tantas actividades al mismo tiempo, y que hacen más complejo el abordaje de los trabajos.
«Arreglar los baños, por ejemplo, no es solo pintar las paredes o arreglar los inodoros, también es solventar la falta de agua en los mismos; o, en el caso del arreglo de la iluminación, ésta conlleva a reparar el sistema de cableado”, expresó Molina.
Para conocer más sobre esta dependencia te invitamos a visitar sus redes sociales: @copreducv. Igualmente no te pierdas todos los jueves a las 5 pm por la emisora Radio Comunidad el programa “La UCV es Noticia”.