Representantes del Consejo de Preservación y Desarrollo y la Dirección de Mantenimiento de la Universidad Central de Venezuela realizaron un recorrido por los diversos frentes de obras que se encuentra ejecutando la “Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV” dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas, y supervisar de esta forma su avance y el cumplimiento de todos los lineamientos indicados por Copred para cada uno de estos trabajos.
Esta supervisión por parte de las direcciones competentes de la UCV inició en la Casona Ibarra, la cual es la estructura más antigua dentro de la CUC y recientemente entró entre las obras a reparar por parte de la comisión asignada por el Estado. Esta estructura está terminando la fase de limpieza, pues dentro de ella había muchos escombros y materiales que ya habían superado su vida útil, y también gran cantidad de maleza y deterioro en las paredes y techo por el paso del tiempo, según destacó Pablo Molina, director de Copred.
Durante esta actividad también asistieron autoridades de facultades como la de Ingeniería y de Arquitectura y Urbanismo, a su vez hicieron presencia representantes del Instituto de Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería.

La comisión ucevista, se enfocó principalmente en la supervisión de los frentes de obra en el área sur de la institución, a la que se accede ingresando al comedor universitario, espacio donde una de las acciones más resaltantes fue la aplicación de material antideslizante en el suelo de la cocina del mismo orientado a resguardar la seguridad de sus trabajadores durante las jornadas una vez abra sus puertas.
LEA TAMBIÉN. Avanza plan de obras y acciones que se ejecutan en la UCV
Posteriormente, se ingresó a la facultad de Arquitectura y Urbanismo, la cual, cuando inició este proceso de reparación dentro de la UCV, era la que mayor cantidad de labores de atención poseía; sin embargo, actualmente es la que se encuentra con la mayoría de las obras concluidas al punto que “ya es posible dar clases presenciales en esta facultad”, según detalló Pablo Molina, director de Copred.
Entre las obras concluidas en esta Facultad se encuentran labores de impermeabilización, restauración de los baños y servicios de agua y energía eléctrica, trabajos de pintura y recuperación de pasillos y aulas de clases, reparación de puertas, reparación y recuperación de los elevadores de la Facultad, entre otras.

Recorrido en Ingeniería
La Facultad de Ingeniería, fue otra de las áreas visitadas el pasado jueves 7 de abril; al contrario de la anterior, esta aún posee diversas labores de reparación en curso, las más resaltantes son la reparación total de los laboratorios que, anteriormente, por la falta de espacios, pertenecían a la Facultad de Ciencias y que fueron devueltos, pero que por el desuso se encontraban en malas condiciones.
Otra labor que destaca en los trabajos realizados en Ingeniería es la recuperación total de los diversos auditorios que posee la Facultad, los cuales fueron pintados según las indicaciones dadas por Copred a la Comisión y utilizando los mismos colores que utilizó el maestro Villanueva. Igualmente las luminarias fueron colocadas siguiendo estas mismas reglas, y los asientos, que fueron removidos en su totalidad, serán restaurados siguiendo de igual forma los mismos parámetros con los que se construyeron los originales.
El recorrido fue cerrando con la visita al pasillo número cinco, donde inició toda esta jornada de reparación por parte del Gobierno y la UCV. A pesar que ya fue removida la losa desplomada, aun no hay una solución viable para reparar este sector, pues al ser Patrimonio Mundial de la Humanidad, la acción que vaya a realizarse tiene que cumplir con los requisitos exigidos por la Unesco y mantener la línea estructural que caracterizó a la CUC con este título.

Finalmente, se procedió visitar el Aula Magna para determinar cuáles serían las primeras acciones a realizar para su reparación y posterior apertura, pues este gran salón posee daños considerables por el paso del tiempo, como lo es el desgaste en los asientos, piso, paredes o tarima; pero a su vez daños a raíz del desuso, tal como la proliferación de un hongo que resulta dañino para salud humana en los ductos del aire acondicionado.
Así pues, pese a las diferencias, el director Molina destacó que no ha habido ningún atropellamiento en las obras que actualmente se están realizando dentro de la CUC y que los frentes de obra han cumplido con las indicaciones dadas por parte de Copred para mantener la esencia de la obra del maestro Villanueva.
No obstante, aunque la campaña por parte del Gobierno lleva por nombre “Comisión Presidencial para la recuperación de la UCV”, el director de Copred aclaró que los trabajos de reparación se han llevado a cabo únicamente en la Ciudad Universitaria de Caracas y no en las otras áreas de la Institución, como lo son sus núcleos en el interior del país, o la escuela de Enfermería.