Las autoridades universitarias, Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, el Secretario y Vicerrector Administrativo (E) Amalio Belmonte, acompañados de los decanos y decanas de las distintas facultades de la UCV y los representantes del gremio docente, administrativo y obrero, se pronunciaron la mañana de este lunes 2 de mayo en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario durante una rueda de prensa en la que presentaron, entre otros puntos, la agenda de lucha que desarrollarán los distintos gremios de la institución en defensa de los derechos laborales que están siendo amenazados por medidas tomadas desde el Ejecutivo Nacional, entre ellas, la eliminación de primas como la de antigüedad.

Argelia Castillo, Secretaria General de la Asociación Nacional de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (@apufat) denunció los atropellos que el Ejecutivo Nacional realizó en contra de los trabajadores universitarios al eliminar las primas salariales vigentes desde el año 2008 en la nomina de la UCV a través del reciente instructivo impuesto desde la Opsu y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el cual se espera sea derogado.

Igualmente, Tulio Olmos, Vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV (@apucv) destacó que estas acciones son una violación no solo a las leyes nacionales, sino un atropello a la Carta Magna y acuerdos internacionales, lo cual es una situación inadmisible. Olmos alegó que los trabajadores universitarios están perdiendo derechos laborales y constitucionales, lo que, a su juicio, «representa un retroceso en los beneficios socioeconómicos» de la Comunidad Universitaria.
Bajo la premisa: “Derecho que no se defiende se pierde”, los gremios presentaron una agenda de acciones a ejecutar orientada a defender los beneficios que fueron disminuidos o removidos y, a su vez, lograr la derogación del referido Instructivo. Indicaron que estas acciones comenzaron con un comunicado por parte de los gremios a la Ministra del MPPEU donde se expone con bases legales la arbitrariedad y descontento por parte de la comunidad universitaria hacia las nuevas decisiones salariales, como también las consecuencias de dichas medidas.

Destacaron que esta agenda de lucha no es más que la defensa de la Carta Magna de Venezuela, según declaró Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos de la UCV (@sinatraucv).
Sánchez calificó como un robo estas violaciones a los contratos de los trabajadores del sector universitario y que los mismos representantes del Gobierno firmaron y aprobaron en un momento dado. Entre un 42% y un 70%, es la pérdida de salario que está afectando a los trabajadores a raíz de esta eliminación o disminución de algunos beneficios salariales.
Carlos Suarez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores Obreros de la UCV (@caracassutraucv) resaltó la unión por parte de toda la comunidad universitaria para un solo fin. También señaló que: “…con estas acciones del Ejecutivo han sido desplazados beneficios que costaron conseguir desde la IV republica…”; y es por esto que los gremios realizan un llamado a la participación de todas aquellas personas afectadas por estas medidas para recuperar aquello que le ha sido arrebatado no solo a la comunidad universitaria de la UCV sino a la del todo el país, acotó Suárez.
Janetzy López, Coordinadora Administrativa del Rectorado de la UCV, explicó que los lineamientos planteados por parte del Gobierno ponen de manifiesto la abolición de todos los convenios internos logrados entre las universidades nacionales y sus respectivos gremios.
Destacó que en la nómina de la UCV se ven afectados más de 20 mil trabajadores, con una pérdida que alcanza a más de la mitad de su salario con base a los beneficios disminuidos; como, por ejemplo, la prima familiar de la institución que pasó de ser 50 Bs a 17,50 Bs.

Las autoridades de la UCV en conjunto con los decanos de las distintas facultades de la institución se pronunciaron también en contra de estas medidas del Gobierno, a través de un comunicado, y se sumaron en apoyo de los gremios y esta lucha que afecta a toda la comunidad universitaria.
LEA TAMBIEN. Decanos ucevistas se dirigen a la opinión pública
La Rectora Cecilia García-Arocha Márquez destacó que, pese a las diferencias internas que podrían existir, este era un momento para demostrar la unión y la fuerza que caracteriza a la UCV y poder lograr el objetivo esperado.

Debido a las carentes respuestas del Ejecutivo nacional las siguientes acciones por parte de los gremios de la UCV, y con apoyo de las autoridades de la institución, está prevista la realización de una manifestación pacífica en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y las oficinas de la OPSU el próximo martes 3 de mayo a partir de las 9 am.
Igualmente, el representante de Apucv destacó que con esta agenda de lucha se plantea un acercamiento a los organismos institucionales competentes como el Ministerio del Trabajo y el Ministerio Público,, a fin de defender los salarios universitarios.
Desde el 2012 no pagan Prestaciones Sociales, y cálculo real de las mismas sin aplicar reconversión es, debido a que ese dinero siempre ha estado en manos del Estado, y aplicación de lucro sedante y daño emergente, por demora en su cancelación sumando intereses por daños y perjuicios.
Me gustaMe gusta