La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García-Arocha Márquez, realizó este 10 de mayo un recorrido por el campus universitario conjuntamente con directiva del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) de esta casa de estudios, para visualizar el avance de las obras universitarias que se adelantan en el marco de la primera fase del Plan de Obras y Acciones que ejecuta la Comisión Presidencial bajo supervisión de COPRED.
Al respecto, el director del ente ucevista, Pablo Molina Ríos, señaló que esta dependencia es garante de la pertinencia y adecuación de las acciones y obras dentro del campus universitario. Por ello, es el generador de lineamientos de acción y facilitador del flujo de información gráfica y memorias descriptivas de las edificaciones que componen la Ciudad Universitaria de Caracas.

«Hoy nos encontramos realizando un recorrido para visualizar el avance de las obras que han sido intervenidas en el marco del Plan de acción y obras 2021-2022 en la Ciudad Universitaria de Caracas, para evaluar su alcance», dijo Molina.
Así mismo señaló que COPRED forma parte de un equipo multidisciplinario que robustece el plan de acciones y obras de las edificaciones ucevistas.
«Copred está conformado por personal de la Dirección de Mantenimiento de la UCV, asesores especialistas en restauración, asesores en logística de obras, especialistas en parajismo, inspectores de obras y representantes de la UCV, que fungen como coordinadores del plan general, procuradores y ejecutores de recursos. En tal sentido es nuestro deber supervisar y ser participes de los trabajos que se están haciendo».
En la reunión estuvieron presentes directores de escuela, la decana de la Facultad de Ingeniería, María Esculpi, y el Coordinador de Extensión de la Facultad de Ingeniería, entre otras personalidades que son parte de las facultades que hacen vida en la universidad.
Molina agregó que la Comisión Presidencial, conjuntamente con las instituciones de la UCV, deberán habilitar todos los servicios como agua, electricidad, impermeabilizantes, pintura, eliminación de humedad, reposición del proyecto paisajista, habilitación de aulas, sanitarios en cada edificación «para garantizar un mínimo digno de habitabilidad para los usuarios de la Ciudad Universitaria».
Por otro lado afirmó que en las aulas de clase «sí han habido avances», sobre todo en el arreglo de pupitres, tarimas de pizarras y optimización de la iluminación tanto interna como externa, «lo cual garantiza seguridad en los espacios universitarios», acotó.
Igualmente Molina explicó que actualmente la ejecución del Plan de Rehabilitación, Limpieza y Recuperación Integral de la Infraestructura de la Ciudad Universitaria de Caracas, se encuentra en su primera fase y que posteriormente se irán ejecutando las fases posteriores.
«Luego vamos con una segunda fase con la restauración de las 108 obras de arte y más adelante se prevé la siguiente fase con la restauración de nuestras obras emblemáticas, como lo son el reacondicionamiento del Aula Magna, Hospital Clínico Universitario, Biblioteca Central y Gimnasio Cubierto», concluyó Molina.