Arquitectura reactiva debates sobre perspectivas urbanas  

El auditorio Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UCV),  reunió a dos grandes invitados de la arquitectura venezolana: Carlos Gómez de Llanera y Francisco Bielsa, para exponer sus obras y experiencia en el área del diseño y planificación urbana.

Profesor Pablo Molina Ríos durante su intervención.

El profesor Pablo Molina Ríos, promotor del encuentro, aprovechó la oportunidad que brinda la universidad y su materia de pregrado “Economía Política Aplicada al Análisis Urbano” y la sesión especial llamada “Aula Abierta”, para que estudiantes y público en general disfrutaran un recorrido por los proyectos arquitectónicos de estos profesionales con trayectoria comprobada.

Estudiantes de arquitectura disfrutaron de disertaciones planteadas por invitados.

“Siempre he realizado eventos de este tipo con el apoyo de las autoridades.  La idea es reiniciar el debate, hablar sobre la ciudad, en un deba te abierto, dado que sigue creciendo”.

Para el docente estos espacios sirven para discutir sobre las grandes edificaciones de impacto en el país y a nivel internacional. “Analizamos los tipos de decisiones políticas y económicas  que mediaron un proyecto y la necesidad de profesionales comprometidos con la ciudad”.

Ponentes de altura

Molina Ríos inició la actividad y se refirió a la excelencia profesional de los ponentes. “Ellos han tenido incidencias en distintas escalas y han trabajado juntos, merecen ser conocidos porque son actores en transformaciones de la urbe”, indicó.

Arquitectos Pablo Molina Ríos, Francisco Bielsa y Carlos Gómez.

El arquitecto Francisco Bielsa precisó que con este tipo de charlas quiere mostrar a los estudiantes las preocupaciones de carácter urbano. “Aquí en la universidad nacen y provienen de una decisión y orientación que  va tomando el estudiante bien sea por algún profesor, tutor o por elección e inclinación particular”.

De acuerdo con Bielsa y tomando su propia obra como especie de auto psicoanálisis arquitectónico, señaló que a partir del aprendizaje dentro de la FAU-UCV, los edificios relevantes que fueron tendencias cuando fue estudiante y luego en el transcurso de su carrera trabajando para otras oficinas tienen resonancia y hacen eco en su propia obra.

“Es lo que yo conozco y pretendo transmitir. Creo que para un estudiante debe ser de interés. La universidad siempre ha sido un lugar de diversos puntos de vista, así lo fue y lo será y creo que no hay razones por las cuales debiera cambiar, eso es lo que nutre, es lo que hace que el pensamiento evolucione”.

Por su parte, Carlos Gómez de Llanera explicó a los estudiantes el origen y el desarrollo del Parque José María Vargas, obra de gran envergadura ubicada en la Av. Bolívar, diseñado por él y Moisés Benacerraf, y que se considera uno de sus proyectos con gran impacto para la ciudad.

El profesional de la arquitectura destacó que estos tipos de encuentros se deben dar en la universidad, por su carácter universal; es en ella donde deberían convivir todas las ideas. “Discutir entre ellas y enriquecerse unas con las otras.  Eso es lo que se hace en una verdadera casa de estudio”.

Un comentario en “Arquitectura reactiva debates sobre perspectivas urbanas  ”

  1. Excelente iniciativa, digna de estimular por todos
    Felicitaciones Pablo
    Tu camino sigue en ascenso
    Afectuoso saludo
    Oscar Olinto Camacho

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s