Cuando hablamos de la Ingeniería, inmediatamente asociamos esta disciplina con modernidad, movimiento, invenciones, de mentes organizadas y formadas para unir principios físicos, matemáticos y de otra naturaleza, con el fin de crear soluciones.
Por Amalio Belmonte (*)

Es muy posible que para quienes están dotados para ejercer esa profesión, en los diversos ámbitos que demandan su concurso, acusen, con razón, que hacemos una simplificación mezquina de la complejidad de sus conocimientos. Pero se trata de algo más elevado, es el propósito de rendirle homenaje a los graduandos de la Facultad de Ingeniería, que hoy recibieron los títulos que les acreditan para asumir con legitimidad y orgullo, la condición de egresados de la Universidad Central de Venezuela.

¿Existe acaso para un ucevista, dignidad y honor mayor que ser durante toda su vida parte de uno de los historiales más noble que tiene el país, representado por la Casa que exhibe un transcurso de 300 años venciendo la Sombra?
Algunas frases que recuerdo, de un enjundioso y hermoso libro del profesor y filósofo Umberto Eco: “Historia de la Belleza”, ayudan para saludar de manera especial a ese grupo auspicioso, garante de futuro promisorio, que junto a sus profesores y familiares celebraron hoy la culminación de una etapa de su formación académica, en el continuo de adquirir conocimientos, sobre la disciplina referida. Tomo con libertad palabras del profesor Eco: “Ingenio basado en conocimientos mecánicos, físicos, etc., transformados en estéticos”, agrega que con esos conocimientos: “tendidos en cualquier lugar, toman vida para transformarla y amasarla”. Y sorprende el efecto que causan y los medios que utilizan para obtenerlo. Concluye en que todas las invenciones de la ingeniería, constituyen un triunfo de la razón frente al oscurantismo, “con entusiasmo estético” (recordemos que el profesor Eco es filósofo, culto personaje y poeta).
Felicitaciones a los graduandos y sus familiares, a la comunidad de la facultad de Ingeniería, dirigida por el equipo decanal de la profesora María Antonieta Esculpi. Reconocimiento especial al personal de la Secretaria de la UCV, que hace posible cumplir todos los procedimientos para la realización de esta celebración en honor del conocimiento.
“Acuérdense de vivir”
Impermeables al desaliento
(*) Secretario de la UCV