Cecilia García-Arocha Márquez, rectora de la Universidad Central de Venezuela, efectuó el jueves 02 de junio un recorrido por la Facultad de Humanidades y Educación, la Facultad de Arquitectura y Urbanismos; y las afueras de la Escuela de Estudios Políticos para supervisar los avances de las obras que está realizando la Comisión Presidencial dentro de la UCV. Igualmente se apreció los trabajos terminados dentro de estas dependencias y los que aún están en proceso.
Esta actividad contó con el acompañamiento de los directores de diversas escuelas pertenecientes a las facultades antes mencionadas, con decanos y los principales gerentes de la Dirección de Mantenimiento y del Consejo de Preservación y Desarrollo. A su vez hicieron presencia representantes de diversos centros estudiantiles de dichas escuelas.
El recorrido inició en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y Educación, donde el decano de esta dependencia, el profesor Vidal Sáez, mostró a las autoridades los avances de las obras. No obstante, igualmente evidenció problemas de filtraciones y agrietamientos que volvieron a aparecer en algunas partes de la edificación donde ya se habían realizado labores de mantenimiento por parte de la Comisión Presidencial.

Según Pablo Molina, director de Copred, esta recaída en los problemas estructurales que presuntamente se habían solventado se debe a la gran cantidad de obras que se están realizando en simultáneo, pues al ser más de 50, es complicado supervisar correctamente cada una de ellas. Así pues, el decano Sáez Sáez, destacó que ya la Comisión Presidencial posee conocimiento de estos problemas.
Posteriormente, fue visitada la Escuela de Estudios Políticos, la cual sufrió un incendio el año 2021 y aún no se han iniciado los labores de reestructuración dentro de esta Escuela. Así pues, según el director de Copred, los designados por el Ejecutivo Nacional no poseen intenciones de realizar trabajos en estos espacios debido a que no son parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, sino unos galpones. Sin embargo es en estos espacios donde funciona la mencionada Escuela y que no ha podido retomar ni la semipresencialidad de los cursos por falta de espacios adecuados, afectando a más de 300 estudiantes.
El recorrido finalizó con la Facultad de Arquitectura y Urbanismos, donde se pudo apreciar la conclusión de las obras de la primera de tres etapas que planea realizar la Comisión Presidencial. En esta dependencia los trabajos no presentaron complicaciones después de su conclusión y está a la espera del Ejecutivo para dar inicio con la segunda etapa la cual se basa en la reestructuración y ambientación adecuada de los espacios.

La Facultad de Ciencias también se encuentra con la mayoría de sus frente de obras en conclusión, según declaró el Director Molina; en contraparte la Casona Ibarra (la estructura más antigua de la UCV) es la edificación que posee menores obras conclusas.
El Gerente de Copred señaló que es imperante una reunión con los representantes de la Comisión Presidencial para abordar cuales serían los siguientes pasos a seguir y a su vez tratar los temas con respecto a los galpones de la escuela antes mencionada y la escuela de Idiomas Modernos, pues estas son edificaciones que el Ejecutivo no desea abordar pero que requieren una pronta atención debido a su condición estructural debido a que presentan techos caídos, daños riesgosos en su infraestructura y falta de servicios básicos como lo es el agua potable.