Durante una asamblea realizada este lunes, 6 de junio, en los espacios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), representantes de los profesores, personal administrativo y obrero, trabajadores jubilados de la institución, en compañía de voceros de otras universidades y trabajadores del sector salud, discutieron una vez más la problemática de los sueldos y beneficios laborales, además de definir las próximas acciones de protesta en la lucha por conseguir que sean reconocidos sus derechos.

En este sentido, luego de ejercer el derecho de palabra y escuchar opiniones, propuestas y sugerencias sobre el tema, el Secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), José Gregorio Afonso, informó las acciones que llevarán a cabo en los próximos días.
Entre las actividades planificadas se encuentran una movilización nacional prevista entre los días 21 y 23 de junio con el propósito de integrar a todos los sectores laborales del país y exigir la derogación del instructivo ONAPRE que incide negativamente en el salario de los trabajadores, sumado a las dificultades que viven otros gremios del sector público.
También se llevará a cabo el 9 y el 12 de junio entre las 6:00 de la tarde y las 9.00 de la noche, dos ”tuitazos” con la etiqueta #RespetaLosDerechosLaborales, además utilizarán la plataforma de WhatsApp el día 11 de este mes para colocar en los estados de la mencionada plataforma un flyer que “va orientado a la derogación del instructivo” denominado “protesta con tu estado”, explicó el profesor Afonso tras mencionar que la actividad tendrá una duración de 24 horas.

Por su parte, Argelia Castillo, Secretaria General de APUFAT, indicó que la unión intergremial “está trabajando desde el año 2018 para mejorar la situación salarial y afianzar la autonomía universitaria, prestaciones sociales, seguro HCM y la Seguridad Social”.
No obstante, dijo que la situación que está dando con la ONAPRE obligó a unir esfuerzos con otros sectores locales y nacionales, porque este problema trasciende al gremio universitario e impacta en otros sectores.
Bajo este contexto, Castillo declaró que “el objetivo único es derogar el instructivo, mejorar la situación de salarios, mejorar el HCM de todos nuestros universitarios y también de todos los trabajadores a nivel nacional”.
Por último, hizo un llamado a la unidad de todos los trabajadores con la finalidad de alcanzar la derogación del instructivo de la ONAPRE.
Por César Alarcón
Twitter: @calbertoa
Instagram: @cesaral_arcon