Foto Portada

Oscar Noya sobre premio Fundación Polar: «Vale la pena seguir luchando por este país»

El pasado 14 de junio, la Fundación Empresas Polar hizo entrega del Premio Lorenzo Mendoza Fleury como parte de un reconocimiento a la comunidad científica venezolana. Entre los cinco galardonados se encuentra el doctor Oscar Noya, quien recibió la distinción en el área de Biología por el aporte que él y su equipo generan en función del desarrollo científico del país.

Foto Portada

Durante una entrevista concedida para UCV Noticias, el docente del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), señaló que recibir esta condecoración, “da una gran satisfacción, porque este es un premio que parte de la comunidad científica, no es un premio propiamente de la empresa”.

Añadió que el objetivo del premio es “buscar propuestas de los investigadores que están activos en Venezuela (…) y valoran distintos factores como la originalidad y el trabajo que se hace” en el país.

Indicó que “uno lo siente como un reconocimiento a mi esposa, a mí y a los equipos que han creído en el país, en la universidad y en nuestra gente del Instituto de Medicina Tropical donde desarrollo la mayoría de mis investigaciones”.

Sostiene que tal distinción es el resultado de años de “trabajo”, además agrega que los últimos tiempos “han sido muy duros”, tomando en cuenta que el financiamiento para desempañar las investigaciones científicas en los últimos “siete o nueve años, fue cero”.

No obstante, el doctor Noya comenta que a pesar de la ausencia de recursos económicos que anteriormente provenían del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) y que dejaron de recibirse por un largo periodo de tiempo, han podido sobrevivir, “gracias a que hemos buscado financiamiento internacional”; de lo contrario, se verían obligados a cerrar los laboratorios ante la falta de capital para cubrir los costos de operatividad que ameritan tales instalaciones.

Sin embargo, para el doctor Noya más allá de las deficiencias y obstáculos que enfrentan a diario, es el momento de animar a los jóvenes y decir que “vale la pena seguir trabajando y luchando por este país”.

En este sentido, resaltó que recibir el Premio Lorenzo Mendoza Fleury es un reconocimiento a la labor que ha sido posible gracias al trabajo de un equipo. Señaló que este galardón permite visibilizar los avances de las investigaciones que desarrollan y considera que es un estímulo para que la empresa privada se anime a promover el auge de la actividad científica en el país.  

Doctor Oscar Noya, galardonado con el premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury 2022 por sus aportes al campo de la Biología en Venezuela. Foto: Anthony Guillén

La comunidad científica en la universidad

Al ser consultado sobre la importancia del Instituto de Medicina Tropical dentro de la UCV y la importancia de la actividad científica en el Alma Mater, el doctor Oscar Noya argumenta que la organización cumple con las tres actividades fundamentales de la universidad, es decir, “hacemos docencia de pre y postgrado, hacemos asistencia especializada a pacientes y hacemos investigación”.

De tal modo, añadió una cuarta actividad que califica como “labores de extensión” y explica que esta última no es tan frecuente como las anteriores, pero permite asesorar a organismos como el Ministerio de Salud en diferentes temas de índole sanitario.

Destacó que el Premio de la Fundación Polar está orientado en reconocer el desarrollo de las ciencias básicas, gestión que es implementada frecuentemente dentro de los espacios que tiene la UCV  para tal objetivo.

Explicó que tanto él como su equipo de trabajo concentran sus esfuerzos en la investigación química y también en la epidemiológica, además de “desarrollar nuevos sistemas de diagnósticos de laboratorio”, sumado a la búsqueda de alternativas para “mejorar viejos métodos” o la aplicación de nuevas herramientas.

Sostuvo que este tipo de labores son desempeñadas por un equipo extraordinario de investigadores y científicos egresados de la UCV y, sobre esto último, destacó la estrecha relación con las facultades de Ciencias y Farmacia para contribuir en la formación de nuevos profesionales capacitados y orientados a generar y poner en práctica sus conocimientos, formando parte de un equipo multidisciplinario.

Por otra parte, al ser consultado sobre la importancia de la ciencia  para formar a la nuevas generaciones, el doctor Oscar Noya opina que “las sociedades avanzadas son sociedades del conocimiento” es por ello que a su juicio, la actividad de un país no puede estar orientada solamente en producir una materia prima (petróleo), “la sociedad del conocimiento agarra esa materia prima, la procesa y la transforma en bienes y esos bienes son la gran industria que ha permitido el avances de varios países”.

En el caso de Venezuela, aseveró que la políticas del Estado no han sido efectivas para fomentar la sociedad del conocimiento, y agregó además que existen otros factores como la mala situación económica de los docentes en todos los niveles educativos, la ausencia del personal para distintas materias necesarias en la formación de los niños y jóvenes, el deterioro del sistema educativo en la primaria y la enseñanza media, lo cual genera que la Universidad no reciba el nivel de estudiantes requeridos y con la calidad necesaria para continuar su proceso académico.

Aun así, el investigador docente urge en la necesidad de aplicar cambios en el corto plazo, de lo contrario, “todo el sistema educativo, el sistema científico será muy difícil de rescatar”.

Bajo este contexto, el doctor Noya señala que la Academia juega un papel fundamental y es muy útil para para construir una sociedad avanzada en todas las áreas que hacen vida en el país orientado en “la sociedad del conocimiento”.

Repunte de la malaria en Venezuela

En medio de su trabajo de investigación y formación como docente, el doctor Oscar Noya trabaja estrechamente en atender casos asociados a enfermedades como la malaria, una endemia que en su momento fue controlada en el territorio venezolano pero en los últimos años ha registrado un auge importante y preocupante para varios sectores de la sociedad.

Al respecto, el especialista explica que el epicentro de la malaria en Venezuela se encuentra en el estado Bolívar, esto ocurre porque “tenemos abundancia de mosquitos” y esto incide en la proliferación de casos de esta enfermedad siendo la causa fundamental “la minería, sobretodo la minería artesanal donde ciento de miles de personas se fueron a tratar de resolver su problema económico y la minería se prestó (…) para la creación de otro tipo de problemas sanitario, como es el caso de la malaria».

De lo anterior, añade que muchas de las personas que fueron a Bolívar para trabajar en la minería regresaron con la enfermedad y eso permitió que la misma se extendiera a todos los estados, a excepción de Lara.

Sin embargo, indicó que a comparación del nivel de infectados que se registró en el 2015 y 2016, ha venido ocurriendo un descenso progresivo en los últimos años, lo que es atribuido al esfuerzo en conjunto de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, añadió que en algunos momentos sostuvieron contactos con las autoridades del Ejecutivo nacional para atender el tema.

El galeno aprovechó la ocasión para resaltar las complejidades del sistema de salud público del país que ocasionan una profunda crisis que afecta la capacidad para atender a los pacientes. Para ello, el doctor Oscar Noya hizo un llamado a que las autoridades a cargo de la Salud en coordinación con el gremio y el personal del sector trabajen en conjunto para buscar soluciones y atender las afecciones que impactan negativamente en la vida de los venezolanos, “mi único partido político se llama Venezuela”, describe el investigador docente de la UCV.        

Instagram: @cesaral_arcon

Twitter: @calbertoa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s