Infectólogo Julio Castro: «La pandemia no ha terminado»

El Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, fue el espacio que reunió a la prensa nacional, para dar a conocer al país los informes Monitoreo de COVID19 en Venezuela  y el Semi-Anual I de La Encuesta Nacional de Hospitales (INH), correspondiente al primer semestre del 2022, realizada por la organización de Médicos por la Salud,  que tiene como objetivo monitorear la crisis hospitalaria.

El Doctor Julio Castro recomendó a la población seguir con los protocolos de bioseguridad que actualmente se conocen.

El Doctor Julio Castro @juliocastrom informó que la pandemia no se ha terminado. Recomendó a la población seguir con los protocolos de bioseguridad que actualmente se conocen: Uso adecuado de la mascarilla, lavado de manos y control del número personas en espacios cerrados.

Para el infectólogo, en el país sigue ocurriendo transmisión del COVID19, señaló que en Venezuela el 16% de la población está vacunada con la tercera dosis, mientras que el 61% posee la segunda dosis.

“Estamos empezando una nueva ola impulsada por dos subvariantes de la variante ómicron, que no sabemos qué tan intensa, severa y larga será.”

Por otra parte, Gustavo Villasmil @Gvillasmil99, médico internista, aclaró que son 40 los indicadores que se estudian para analizar la situación de los hospitales.

Gustavo Villasmil, médico internista, habló sobre los indicadores que se estudian para analizar situación de los hospitales.

“El desabastecimiento de insumos en las emergencias y quirófanos es el principal problema que tenemos en los hospitales, no hay insulina, antihipertensivos, analgésicos. ¿Sin insumos cómo abrimos los quirófanos?”, se pregunta.

El galeno informó que el desabastecimiento puede llegar hasta un 80% en el interior del país. Entre los estados en emergencia se encuentran Monagas, Amazonas y Barinas.

Otro de los principales problemas que mencionó Villamil, es la falla constante de electricidad. “Cómo se administra un programa de diálisis, una dosis de quimioterapia sin luz, es imposible. Todo indica que estos indicadores se van quedar en Venezuela”.

Castro finalizó que los problemas humanitarios no pueden esperar por los acuerdos políticos, expresó que el mensaje de los informes publicados en La Encuesta Nacional de Hospitales, es que ningún centro hospitalario, debería presentar estás dificultades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s