La mañana de este lunes, 27 de junio, el Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela, a través de su Gerencia de Información, Conocimiento y Talento, inició la semana de homenaje al Dr. José Gregorio Hernández “el Beato Ucevista camino a la santidad”, en el Hall de la Biblioteca Central de la UCV.
El evento que se realizará desde el 27 de junio hasta el 01 de julio, contó con la presencia de la rectora Cecilia García-Arocha Márquez, quien al referirse a la figura del homenajeado, Beato José Gregorio Hernández, señaló «tenemos que destacar innumerables facetas de su honrosa vida. Como docente, como investigador y como insigne profesional de la medicina, le reconocemos la más extraordinaria labor pedagógica y seglar que haya desarrollado venezolano alguno en Venezuela; él fue un pionero de la medicina moderna y dela investigación científica en nuestro país y un baluarte insigne de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela».

De igual forma, la rectora destacó la relevante y preciada imagen de su vida, expresada en lo que “constituye su altruismo, su sensibilidad humana y el desinteresado fervor hacia sus pacientes; principios morales y personales que le valieron la veneración de los venezolanos; fueron estas actitudes y condiciones personales que lo condujeron a su beatificación, la cual hoy aclamamos y rememoramos con orgullo ucevista y con gran recogimiento cristiano”.
Posteriormente, se llevó a cabo una misa, que contó con la participación de la Coral Misa Criolla Venezolana, quienes hicieron los cánticos durante la eucaristía.
Luego se dio comienzo a las ponencias, con el Dr. Enrique López Loyo, Presidente de la Academia Nacional de Medicina, quien brindó una reseña histórica sobre el Dr. José Gregorio Hernández, y contó anécdotas curiosas ocurridas en la vida del beato.
Seguidamente, tomó la palabra la profesora Julie Gonzalez de Kancev, Gerente de Información, Conocimiento y Talento del Vicerrectorado Académico en Universidad Central de Venezuela, quien se refirió a la imagen del Dr. Hernández como médico ejemplar, destacado y muy querido profesor, fiel creyente de la iglesia católica y sobre todo una persona de intachables valores. Así mismo, hizo una descripción física, de acuerdo a testimonios dados por quienes lo recuerdan en vida.

Finalmente, el doctor Manuel Guzmán Blanco, habló sobre el papel de un médico en el proceso de beatificación.
Explicó los motivos tomados para beatificar al Dr. José Gregorio Hernández, y qué se espera para que se le otorgue ahora su santificación. En su participación, expuso los casos considerados para darle este importante título dentro del catolicismo.

De esta manera, se espera que durante los días siguientes, otros expertos compartan sus conocimientos sobre la vida y obra del beato, además de continuar con su homenaje.