ININCO invita a vivir y convivir en Venezuela

El Decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Vidal Sáez, habló sobre el trabajo de extensión que adelanta el Instituto de las Investigaciones de la Comunicación (ININCO),  dirigido por la Dra. Morella Alvarado, junto al profesor y dramaturgo Martín Hahn, y el acompañamiento de Griselda Colina quien funge como Directora General en Observatorio Global de Comunicación y Democracia.

Humanidades, UCV, vivir y convivir en Venezuela

Dr. Vidal Sáez Sáez

Decano de la Facultad de Humanidades y Educación

Junio de 2022

A pesar de la precaria situación financiera de la universidad son numerosos y diversos los proyectos que se ejecutan en nuestra institución, y en particular en nuestra facultad; todo ello gracias al convencimiento de sus docentes e investigadores, y del acompañamiento que nos hace su personal administrativo; estos deseos de “hacer” es un mecanismo de sostenernos, de hacernos visibles y de avanzar en medio de la prolongada adversidad.

“Vivir y convivir en Venezuela”, es un trabajo de extensión hecho en conjunto, en donde el Instituto de las Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Facultad de Humanidades y Educación,  dirigido por la Dra. Morella Alvarado, junto al profesor de una de nuestras maestrías, escritor, guionista de televisión, también dramaturgo y actor venezolano Martín Hahn, acompañados con Griselda Colina quien funge como Directora General en Observatorio Global de Comunicación y Democracia nos presentan una serie mediática, y hoy domingo 26 de junio, en la mañana, inició su segunda temporada, inaugurada en la Galería Freites de Las Mercedes. Además de ellos como cabeza de este proyecto, cuentan con un grupo de actores profesionales, técnicos, estudiantes universitarios y personal de apoyo que dan vida a esta serie.

 Es una comedia que se presenta en capítulos, refiere a una familia venezolana con historias cotidianas que nos relatan de la convivencia, resaltando reflexiones y valores de esa coexistencia, marcan elementos de interés común para todos, como por ejemplo, la revisión del significado de la democracia o situaciones que describen esa resiliencia de nuestras comunidades ante el desasosiego que viven una buena parte de ellos, todo enmarcado bajo un humor sano, bien llevado.

En este proyecto se puede apreciar la manera de resaltar valores que como sociedad nos unen, entre ellos: la familia, el arraigo, el gentilicio, la vida en comunidad, el perdón; se hace énfasis, a través de los tramas, en la búsqueda de reencontrarnos para trascender, para superar nuestras diferencias. Esta segunda temporada se conforma de siete capítulos, los cuales duran entre 7 a 10 minutos; de ellos, desde ya se disponen dos que junto a la primera parte, se pueden ver en el canal de YouTube del grupo de trabajo denominado, Vivir y convivir en Venezuelahttps://www.youtube.com/channel/UCLwDe57VFtaGlcBAExAAqrg.

Les invito a mirar, compartir, difundir estos videos y les exhorto seguir ese canal, como una expresión de cariño y apoyo a este esfuerzo de muchos que creen en la institución, en el país, en nosotros como venezolanos.

Un comentario en “ININCO invita a vivir y convivir en Venezuela”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s