Continúan actividades en honor al Dr. José Gregorio Hernández

Este jueves 30 de junio continuó el seriado de ponencias y conversatorios en honor al Dr. José Gregorio Hernández, bajo el lema: “el Beato Ucevista Camino a la Santidad” organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela y que se lleva a cabo en el Hall de la Biblioteca Central. Durante el desarrollo de los encuentros, se ha destacado la trascendencia cultural, social y religiosa de la figura de este personaje venezolano.

En la jornada de este jueves 30 de junio, el primer expositor fue el arqueólogo, Luis Guillermo Román, quien se encargó de mostrar los hallazgos realizados en las tres principales viviendas del beato en el país, lo que contrastó con la recuperación que se hizo para poder mantener estas piezas resguardadas en la historia.

En ese sentido, mostró cómo fue el proceso de recuperación de alguna de estas piezas para su posterior conservación y exposición en la Casa Museo Dr. José Gregorio Hernández ubicada en el sector la Pastora de la Ciudad de Caracas, municipio Libertador.

Luis Guillermo Román, Arqueólogo investigador de la casa del Dr. José Gregorio Hernández / Foto: Anthony Guillen

Seguidamente, se dio la intervención del Padre Rino Salerno  y la Gerente del Museo Sacro de Caracas, Yennay Quintero, quienes enseñaron al público las diferentes obras de restauración que se realizan en dichas instalaciones y también presentaron parte de la exhibición en honor a este médico venezolano que estará disponible al público a partir del 14 de noviembre, fecha en que se prevé abrir las puertas del Museo Sacro.

Visita del Cardenal Porras

El evento prosiguió con la presentación del Cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, quien se centró en la importancia de la beatificación y el camino a la Santidad de este Ucevista.

Porras, señaló que el Dr. José Gregorio no solo se enfocaba en la salud de los individuos, también anhelaba el bienestar no solo del país sino del mundo entero, y es por esta razón que el Papa lo declaró como compatrono de la Cátedra de la Paz de la Universidad Lateranense en Roma, Italia.

Igualmente señaló que la cultura venezolana ha venerado al Dr. José Gregorio Hernández desde hace más de 50 años, mucho antes que siquiera fuese considerado Beato, tal es el caso de El Pao, ubicado en el Estado Cojedes en la Arquidiócesis de San Carlos, donde el Cardenal destacó la existencia de una estatua en la plaza de este poblado con 60 años de antigüedad en honor al beato.

Parte de los ponentes del día 30 de junio en conjunto con el equipo organizador del Vicerrectorado Académico y la Biblioteca Central de la UCV / Foto: Anthony Guillen

Posteriormente al Cardenal, se realizó la presentación del libro:”Santa Palabra, José Gregorio Hernández: por sí mismo” escrito por el Prof. Carlos Ortiz Bruzual, quien realizó un amplio análisis a diversas cartas escritas por Hernández y múltiples archivos de su vida donde reflejó las distintas facetas o “almas”, como él mismo las llamó, y se apreciaban las maneras de comportarse o dirigirse del Dr. José Gregorio las cuales dependían hacia quien se dirigían, pues si el comunicado iba hacia un boticario o un colega se expresaba de una forma completamente distinta a como lo hacía cuando se trataba de un familiar o algún conocido.

En su escrito, Bruzual busca mostrar una imagen del Beato que lo presente más humano y menos místico a como se concibe su imagen en la actualidad. Así pues, el autor también obsequió una muestra de su libro a la Biblioteca Central de la UCV en el marco de esta celebración en homenaje a este médico ucevista.

El Vicerrectorado Académico de la UCV continuará con este homenaje y exhibición del Dr. José Gregorio Hernández hasta finales del mes de julio; durante el transcurso de este mes seguirán realizando actividades para dar a conocer más a fondo la vida de este insigne venezolano, su trayectoria, y la trascendencia que posee sobre la cultura y la academia venezolana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s