Javier Fuenmayor, sacerdote Jesuíta encargado de la parroquia universitaria “La Epifanía del Señor” de la UCV, destacó el rol del Dr. José Gregorio Hernández como universitario e investigador, además de la influencia de la UCV en su desarrollo como persona.
El Dr. Hernández desempeñó su carrera universitaria en la UCV, y según explicó Fuenmayor, este venezolano se destacó en el área académica. Supo encontrar el valor humano en los conocimientos que iba adquiriendo, lo que le permitió sintetizar la ciencia con la fe y la sensibilidad humana.
Por ello, fue capaz de conocer y enseñar a sus alumnos, compartiendo los frutos y las capacidades que obtuvo a partir de su formación universitaria con quienes más lo necesitaban.
Indicó el Presbítero que la UCV marcó la vida del beato venezolano en “La capacidad de formarse, (…) el desarrollo de su talento, su inteligencia y sus dones…” .

Agregó que los valores de la institución calzaron perfectamente con la forma de ser de este médico. Esto porque su personalidad, su talante investigativo y académico, sus gustos por los estudios, su preparación y esfuerzo por hacer las cosas bien y con excelencia, se presentaron en un ambiente idóneo para desenvolver su máximo potencial. Todo ello hizo posible que haya surgido una persona como él.
El Padre Javier Fuenmayor contrastó esta situación con la influencia del Dr. José Gregorio Hernández en la UCV, viéndolo como modelo ideal de ucevista.
En principio como estudiante, siendo aplicado en sus responsabilidades. Posteriormente, como docente y catedrático que se empieza a formar en el exterior en las últimas innovaciones medicas de la época. Luego las trajo al país para hacer un laboratorio con el fin de desarrollar una cátedra dentro de la institución
Todo lo anterior es el reflejo de una persona que supo corresponderle a su casa de estudio y que realmente se apropió de la esencia ucevista.

Tal como lo expresó, los aportes que el Dr. Hernández realizó para la institución reflejan una ganancia para la misma, especialmente en el reconocimiento de que tan grande personalidad haya salido de aquí. Tal hecho muestra el nivel de excelencia y formación que ofrece la universidad a sus estudiantes, tanto en aquellas como en estas nuevas generaciones.
Así pues el sacerdote declaró que la Parroquia Universitaria ha contribuido en la realización de las actividades en honor al beato venezolano. Las mismas han sido organizadas por el Vicerrectorado Académico en el Hall de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de Caracas durante todo el mes de julio.
El párroco invitó a la comunidad ucevista a participar en estos eventos para conocer más sobre este insigne venezolano y sobre cómo, a través de sus obras y conocimientos, pudo llevar en alto la esencia de la Universidad y el verdadero significado de la academia.