Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Central de Venezuela realizó una actividad durante la mañana del martes 12 de julio en la Sala E “Francisco de Miranda” sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, y como ha sido su planteamiento y ejecución tanto en el territorio nacional como dentro de la UCV.
Este evento contó con la ponencia de profesionales expertos en materia de los ODS, tanto en el marco teórico como en la práctica, quienes explicaron aspectos como de donde surgieron, su fin, cuáles son sus metas y como los han puesto en práctica en busca de un mejor desarrollo y los beneficios obtenidos tanto para el país como para la locación donde se están realizando.
Daniel Orta, representante de la Organización Profesionales RSE, fue el primer ponente y se encargó de explicar en principio en qué consisten los ODS y a su vez el contexto histórico de los mismos. Igualmente destacó el triple impacto que han de tener estos objetivos (impacto económico, político y social), y también como deben aplicarlos las organizaciones y las empresas.

Orta comentó las diversas alianzas educativas que posee la organización con la DEU UCV donde se ofrecen estudios especializados tanto para empresas como para individuos en Gerencia Empresarial, Responsabilidad Social Empresarial, ODS, y más; todas avaladas por la universidad.
Posteriormente el profesor y concejal del municipio Chacao del Estado Miranda, Oscar Gonzales, se encargó de la segunda ponencia del día, donde enfatizó las diversas actividades que realizó en esta comunidad luego de la cuarentena por Covid-19 en las que puso en práctica algunos ODS en los ámbitos de educación, salud, cultura, deporte y entretenimiento; con el fin de formar a los vecinos en diversos temas y fomentar la unión entre ellos.
Así pues Gonzales destacó los eventos y capacitaciones realizadas en conjunto con la UCV, donde junto a la Dirección de Cultura de la Institución logró realizar eventos tanto presenciales como en línea para el entretenimiento de las familias. Igualmente en alianza con la Dirección de Extensión se logró capacitar a más de 700 personas a través de diversos cursos sobre economía, redes sociales, y más; ofrecidos tanto en modalidad online (para todo el público interesado) como en modalidad presencial (dirigido únicamente a residentes del municipio Chacao) que contaban con el aval de la UCV.

De igual manera, el quinto ODS propuesto por la ONU se basa en la igualdad de género, y este fue el tema central de la siguiente ponente, la Prof. Adicea Castillo, directora del Centro de Estudio para la Mujer (CEM) de la UCV, quien mencionó el avance histórico que ha tenido la mujer venezolana en la historia del país, desde la primera vez que fueron aceptadas en la academia, hasta su participación en los procesos políticos, económicos y sociales de la nación.
Castillo, también destacó la participación del CEM en la formulación y propuesta de leyes para la defensa de la Mujer, así como las consideraciones sobre las mujeres dentro la Ley Orgánica del trabajo actualmente vigente.
Mari Pilli Mesa, especialista en temas de sostenibilidad y representante de la ONG Women for Solutions, fue la siguiente expositora que resaltó la creación de una Certificación en Variedad de Género presente en algunos países de Latinoamérica, África y en Pakistán. También habló sobre cuáles de los 17 ODS eran en los que estaba trabajando la organización actualmente.

La UCV internamente también ha propiciado ejecutar los ODS dentro y fuera de sus Instalaciones, tal como lo mencionó en su tema la profesora y directora de la Escuela de Administración y Contaduría, Diana Hernández, quien mencionó las diversas actividades que ha realizado desde su cargo como directora para lograr la sostenibilidad en la universidad, como crear cátedras o seminarios para los estudiantes Ucevistas de cualquier facultad que deseen aprender más sobre este tema bajo diversos enfoques.
Hernández también señaló la creación del programa de Formación de Cuidadores
de Adultos Mayores, que en torno a los ODS, busca capacitar a diversas personas
sobre la atención física, emocional y hasta medica de aquellas personas mayores
de edad que ya no dependen de sí mismos sino de un tercero que lo ayude a
realizar distintas acciones.
La dirección de extensión también abordó el tema sobre la educación a
personas con capacidades reducidas como una meta de los ODS a través de la
ponencia de Haydee González de Moreno perteneciente al Instituto de Capacitación
Educativa (ICIE), y de cómo a través de alianzas entre dicha institución y la Dirección
de Extensión han logrado impartir cursos académicos de diversos niveles a esta población especifica y como se han beneficiado estas personas en su formación tanto académica como profesional y personal.

Educativa (ICIE) / Foto: Lucas Pineda
Juan Carlos Barreto, director del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV,
realizó una ponencia donde resaltó la importancia de los DDHH para poder
cumplir los ODS de forma correcta dentro de Venezuela, pues aseguró que sin garantías
de derecho no hay libertad para poder iniciar un proyecto enfocado en estos
Objetivos que no se vea amenazado ya sea por el Estado o por terceros.
Para conocer más sobre los ODS y las Actividades que realiza la DEU-UCV, te
invitamos a visitar sus redes sociales: @deuucv