Recorren espacios para observar avances en las Obras de Recuperación de la Ciudad Universitaria

La rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, en conjunto con los directores del Consejo de Preservación y Desarrollo, las direcciones de Seguridad y de Mantenimiento, realizó un recorrido por diversos institutos y escuelas pertenecientes a la Facultad de Medicina para observar el avance de las obras efectuadas por el Ejecutivo Nacional en dichos espacios.

El recorrido se efectuó el pasado 14 de julio. Inició  en el Instituto de Medicina Experimental “José Gregorio Hernández” donde se apreciaron los trabajos de pintura, impermeabilización, reposición del servicio de agua, acomodamiento de algunos suelos, recuperación de sanitarios y reparación del sistema eléctrico en dicho edificio y sus adyacencias.

Igualmente, bajo este mismo criterio, fueron visitados el Instituto Anatómico “José Izquierdo”, el Instituto de Medicina Tropical «Dr. Félix Pifano», la Escuela de Bioanálisis y la Escuela de Nutrición y  Dietética, donde también se han realizado trabajos como los antes mencionados por parte de la Comisión Presidencial en estas infraestructuras. Durante la visita también acompañaron lo directores de cada una de dichas instalaciones.

Autoridades de Rectorado, Facultad de Medicina y Copred en la salida del IME, donde fue recuperado el suelo de su caminería / Foto: Lucas Pineda

De igual manera, la rectora aprovechó la actividad para conocer cuáles eran las necesidades  imperantes de cada uno de los institutos y escuelas visitadas; y a su vez, observar de primera mano cómo se desarrollaba la dinámica de trabajo dentro de cada una de ellas.

Pablo Molina, Director de Copred, señaló que si bien hay un avance considerable en los frentes de obra de cada uno de las instalaciones, aun no están 100% operativas. Tal es el caso del serpentario del IMT el cual aún se encuentra en reparaciones básicas de pintura y  sistema de agua. Igualmente, existen  espacios como los auditorios principales de IME y del Anatómico que se encuentran sin ningún tipo de trabajo realizado.

Durante la visita a la Escuela de Bioanálisis se contrastó la realidad  entre la edificación y el galpón perteneciente a esta Escuela, pues el primero ha recibido atención por parte del Ejecutivo Nacional y se le han realizado labores de recuperación y mantenimiento. Mientras que con el galpón ha ocurrido lo contrario.

Laboratorio recuperado en el Edificio de la Escuela de Bioanálisis / Foto: Anthony Guillén

 Según María Fátima Garcés, Coordinadora Académica de la Facultad de Medicina, el Gobierno no ha realizado ningún tipo de obra dentro de los galpones de la Ciudad Universitaria de Caracas, los cuales sirven de sede para algunas escuelas (entre ellas bioanálisis). Esto, debido a que los mismos no están contemplados dentro del proyecto original de Villanueva y su función original consistía simplemente en resguardar los materiales utilizados para la construcción de la CUC.

La Comisión Presidencial no posee planes de recuperación para dichos espacios. Por el contrario, señalan que los mismos deberían ser demolidos, según destacó Garcés. De ocurrir esto se verían afectados más de 300 estudiantes nada más en la Escuela de Bioanálisis, sin contar las otras escuelas de la UCV que realizan actividades en dichos espacios.

Actualmente, el galpón de la escuela se encuentra en deficientes condiciones, pues se han caído fragmentos de techo dentro de los salones y la biblioteca, hay falta del servicio de agua y deficiencia en el servicio eléctrico.

Pasillo principal del Galpón de Bioanálisis / Foto: Lucas Pineda

Garcés señaló que estos espacios también deben ser atendidos con prontitud debido a su falta de condiciones para recibir a los estudiantes con clases presenciales, sin contar el riesgo para la salud que en ello recae.

Igualmente la Dra. Belkisyolé Alarcón de Noya, directora del IMT, señaló la importancia de crear una mesa de trabajo entre la universidad y el Gobierno encargada en la seguridad y resguardo de las instalaciones tanto del Instituto como de la UCV en general, porque una de las causas del deterioro de las instalaciones era los constantes robos que ocurrían allí. La Dra. Alarcón resaltó que durante su gestión habían ocurrido más de 80 robos al instituto.

El recorrido concluyó en la Escuela de Nutrición y Dietética, donde las Autoridades y representantes de la UCV, Copred, y las direcciones de Mantenimiento y Seguridad, observaron los avances en cada una de las edificaciones visitadas y recopilaron las actuales necesidades para ser conversadas con la Comisión Presidencial en busca de una mejor UCV.    

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s