FUENTE: ININCO-UCV
Caracas. 20 de julio de 2022.- En el 2do Seminario Nacional ININCO: Conectados y Desconectados Académicos y expertos del Instituto de Investigadores de la Comunicación, de la Universidad Central de Venezuela (ININCO UCV), reflexionarán sobre el panorama el digital y mediático en Venezuela, los discursos de odio en entornos virtuales, el acceso a la información y las políticas sobre cultura y comunicación en Venezuela.

La Profesora Morella Alvarado, Directora del ININCO UCV, explicó que “el 2do Seminario Nacional ININCO, surge de la necesidad de mostrar los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo al interior del instituto”.
“El primer seminario se realizó en el Año 2014, como parte de la conmemoración del cuadragésimo aniversario del ININCO. Esa oportunidad fue propicia para homenajear a nuestro fundador, Antonio Pasquali Grecco. 8 años después, asumimos que la realización del Seminario Nacional ININCO, es una oportunidad para abrir espacios para la discusión de los temas vinculados con la comunicología que se generan al interior de la Universidad Central de Venezuela”, explicó la Profesora Alvarado.
“La conmemoración de los 300 años de la fundación de la Universidad Central de Venezuela, es el hito que nos permitió abrir de nuevo nuestro seminario y dar cuenta de que en medio de la profunda crisis que vive la propia institución, los institutos de investigación, continúan trabajando y queremos mostrar esos resultados”, señaló la Profesora Alvarado.
El seminario se realizará este 21 de julio de 2022 en la Sala «Francisco de Miranda» (Sala E), del Complejo Cultural Aula Magna en la Ciudad Universitaria de Caracas desde las 8:30 de la mañana, hasta las 12:00 del mediodía.
La inscripción será gratuita. Quienes deseen participar pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/yrgq3z6SADJtsokh9
Conectados y desconectados
Esta segunda edición del Seminario Nacional ININCO Conectados y desconectados, los ponentes abordaran temas como: competencias digitales en jóvenes estudiantes venezolanos, el ecosistema mediático en Venezuela, el uso de narrativas breves en la ficción, el panorama de la ficción televisiva en Venezuela, la situación del derecho humano a la información, lo femenino en el discurso electoral en Venezuela, presencia de discursos de odio en el entorno digital, el discurso de odio a través de memes en Twitter y economía y políticas culturales como espacio de investigación en el ININCO.

En el seminario participarán como ponentes los investigadores del ININCO: María Fernanda Madriz, Carlos Guzmán, Morella Alvarado, Luisa Torrealba, Erick García y Verónica Fuenmayor.
También contará con la participación, como ponentes, de los investigadores invitados del ININCO-UCV, tales como Mariana Bacalao, Martin Hahn, Zicri Colmenares y Maruja Dagnino. Contaremos con la valiosa participación de la Profesora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV Hilayali Valera, como moderadora.
“Nuestra aspiración es que este seminario pueda realizarse cada dos años y que se se abra no sólo a los resultados de investigación de la UCV, sino que reciba trabajos de otros centros de pensamiento”, indicó la Profesora Morella Alvarado.