Los días 27 y 28 de julio de 2022 tendrá lugar el IV Simposio Internacional de Política y Discurso: poder y cuerpos nómadas, organizado conjuntamente entre el Área de Lingüística (Maestría y Doctorado en Estudios del Discurso) de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y la Coordinación del Ciclo Profesional del Decanato de Estudios Generales de la USB.

Los organizadores del evento son, por parte de la Universidad Central de Venezuela, el doctor Pedro Alemán-Guillén, Coordinador del Área de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Educación y la doctora Carmen Arteaga, Coordinadora del Ciclo Profesional del Decanato de Estudios Generales de la Universidad Simón Bolívar.
El IV Simposio Internacional de Política y Discurso reunirá reflexiones sobre el desplazamiento como fenómeno -tanto físico como virtual- de los individuos, del discurso y las sociedades, en función de transformaciones políticas, económicas, demográficas, educativas y culturales.

Tal como señaló el doctor Pedro Alemán-Guillén “la experiencia de esta movilidad se ha querido transmitir con la expresión «cuerpos nómadas», para destacar que si bien puede verificarse materialmente, con el traslado efectivo de personas en el espacio geográfico, como sería el caso de la emigración que ocurre en Venezuela en las primeras décadas del siglo XXI, también posee una vertiente figurativa, como por ejemplo, las transformaciones en los modelos educativos tradicionales, y la resemantización de conceptos e identidades en la filosofía, la literatura y el lenguaje”.
El evento se transmitirá bajo la modalidad de videoconferencia a través de GoogleMeet, será abierto al público y quienes deseen asistir deben llenar esta planilla, que les dará acceso a los enlaces para ingresar en las sesiones de cada día: https://forms.gle/uuyug89NMAQJHHNBA
Ponentes de alto nivel
Los académicos que ofrecerán sus ponencias son: Adriana Bolívar (Universidad Central de Venezuela) y Tomás Fontaines-Ruiz (Universidad Técnica de Machala); Marta Armas (Universidad Simón Bolívar) y Jorge Orellano (Universidad Nacional Hermilio Valdizán); Irma Chumaceiro (Universidad Central de Venezuela) y Alexandra Álvarez Muro (Universidad de Los Andes); Johan Manuel López Mujica (Universidad Nacional de la Patagonia Austral); Carolina Guerrero (Universidad Simón Bolívar); Jeffrey Cedeño (Pontificia Universidad Javeriana); Tulio Ramírez (Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Central de Venezuela); Carmen América Affigne (Centro de Investigaciones en Comunicación/ UCAB – Universidad Simón Bolívar); Carmelo Urso (Colegio Nuestra Señora de Pompei); Sandra Leal Huise (Universidad Simón Bolívar); Carlos Castañeda (Universidad Simón Bolívar); María Eugenia Cisneros (Universidad Central de Venezuela); Carmen Arteaga (Universidad Simón Bolívar) y Pedro Alemán-Guillén (Universidad Central de Venezuela – UNIMET).