El pasado 28/07/2022 se le otorgó la Medalla Centenaria de la Academia Nacional de Medicina (ANM), al Doctor Héctor Arrechedera por su contribución a los programas de educación médica continua, a través de la organización SOS Telemedicina de la Universidad Central de Venezuela.
El Doctor Jesús Velásquez tuvo el honor de recibir la medalla y expresó que el premio es para todos los trabajadores que integran SOS Telemedicina.
“Héctor Arrechedera nos envió un correo expresando no solamente su gratitud con la ANM, sino a todo su equipo de trabajo. Durante mucho tiempo hemos estado contribuyendo en este proyecto y hoy a causa de la pandemia: docentes, estudiantes y la población en general, se han dado cuenta de la importancia que tienen las tecnologías de información y comunicación para compartir conocimientos”.
Velásquez agregó que el equipo está feliz. “Además de ser un reconocimiento, es un estímulo al trabajo que realizamos”.
En ese sentido el Doctor Héctor Arrechevera en comunicación telefónica, agradeció a la Academia Nacional de Medicina por la distinción.
“Un premio a un equipo de trabajo que se ha ido consolidando con los años y que ha logrado resultados exitosos en la educación médica, en la atención a pacientes a través de llamadas SOS y en la educación médica continua que yo coordino. Un equipo conformado por muchas disciplinas, con compromiso, dedicación y ganas de dejar en alto a la UCV, por eso el reconocimiento no es mío, es de SOS Telemedicina, es de la Facultad de Medicina, es de la Universidad Central de Venezuela (UCV).


“La experiencia es muy gratificante, lamentablemente no hemos tenido en el país muchos vientos a favor. Sin embargo, en medio de las crisis se desarrollan las mejores capacidades y respuestas creativas que sacan lo mejor de cada uno de nosotros. Yo creo que nos deja la experiencia, el poder trabajar en medio de una situación de crisis y mostrar una solución exitosa desde Venezuela”, indicó Velásquez.
Durante los 25 años que tiene el proyecto SOS Telemedicina son muchos los logros alcanzados. El coordinador destaca los primeros congresos virtuales, la primera revista electrónica en Venezuela llamada Vitae; la creación del primer call center para atender consultas médicas a distancia. La creación en pandemia del primer canal de You tube de videos educativos que en la actualidad tiene más de 270.000 suscriptores y más de 25 millones de vistas en internet.
“Tenemos 760 videos subidos en la red. Entre tutoriales, videos clases, teleclínicas, hemos realizado alianzas con la Universidad de Nuevo México con las teleclínicas ECHO, son innumerables los logros y alcances de SOS Telemedicina. El reto es seguir innovando, creando cosas nuevas y esa es nuestra meta”.

“Desde el primer día nos propusimos no depender del presupuesto de la universidad, no hemos recibido partidas presupuestarias. Todo lo que hemos logrado ha sido a través de proyectos; desde los primeros que fueron con el CDCH, luego proyectos con Laboratorios Farmacéuticos, con la Corporación Andina de Fomento, con la LOCTI que logramos tener el mayor proyecto en cantidad de recursos. Continuamente estamos generando proyectos con la Fundación Simón Bolívar, programas de repuestas humanitarias permanentemente, la única forma de mantenerse y dar sustentabilidad a los proyectos dentro de la UCV es saliendo a buscar recursos fuera de Venezuela, en el país es muy difícil conseguir financiamiento para proyectos de negocios”.

De acuerdo con el coordinador al platearle el futuro del proyecto, respondió ser un referente a nivel internacional en la telemedicina, teleeducación, teleconsulta y telediagnóstico.
“Ahora mismo estamos trabajando en un proyecto conjuntamente con Brasil y la Universidad de Pensilvania para dar atención médica especializada a doctores generales con el objetivo de resolver casos clínicos de difícil solución guiados de la mano de un especialista”.
Arrechedera reveló que van a comenzar un proyecto de teledermatología y espera que en un año de sus frutos, también señaló que seguirán trabajando en la teleeducación.
“Seguiremos grabando las clases del currículo de la Facultad de Medicina, de manera que los profesores tengan herramientas de apoyo en la actividad docente, además de subsanar la falta de profesores. Muchos han emigrado por diferentes situaciones, y queremos que puedan seguir formando médicos, enfermeras, nutricionistas y bionalistas, todas las profesiones que egresan de nuestra Facultad de Medicina. SOS Telemedicina es una de las muchas caras bonitas de la UCV», acotó Arrechedera.