Gremios universitarios unidos en defensa de sus derechos laborales

En la Plaza Cubierta del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, se realizó este martes 9 de agosto de 2022, una concentración que reunió a todos los gremios de la comunidad universitaria, para exigir al Ejecutivo Nacional, el respeto a los derechos laborales, la derogación del Instructivo ONAPRE creado por Oficina Nacional de Presupuesto y el pago completo del bono vacacional y recreacional, que hasta la fecha sigue sin pagarse.

En representación de las Autoridades Universitarias el Secretario y Vicerrector Administrativo (E) de la UCV Amalio Belmonte, expresó que la iniciativa de unir esfuerzos en la universidad, es necesaria para evitar la confiscación de los derechos laborales del personal.

Secretario y Vicerrector Administrativo (E) de la UCV Amalio Belmonte Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

“El proceso que ha venido desarrollando el gobierno, es restarle atribuciones a la universidad para que administre su presupuesto. En ese sentido, toda lucha y esfuerzo que permita desarrollar acciones para rescatar la confiscación de la que hemos sido víctimas por parte del gobierno, con respecto a reivindicaciones sociales, presupuesto y hostigamiento a la institución, es bienvenido”

De acuerdo a Belmonte lo más importante del evento es la unidad, insistió que juntos pueden defender la institución, la autonomía universitaria y los derechos laborales y constitucionales de los trabajadores.

“Hay una clara violación de todos los principios, beneficios y derechos que la Constitución nos otorga como universitarios, es importante que toda esta lucha que podamos dirigir tome en cuenta a todas las instituciones y  gremios en conjunto”.

El Secretario de la UCV, denunció que el proceso se acentúa con mayor fuerza cuando el Ejecutivo Nacional fraccionó el bono vacacional y recreacional. “Es una flagrante violación, sin duda alguna, de todo lo que se ha luchado y conseguido para el personal de la UCV”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV) Víctor Márquez , señaló que todos los sectores gremiales y sindicales universitarios y otros de diferentes asociaciones del país, ratificaron el rechazo al instructivo ONAPRE y la exigencia del pago conforme a sus derechos.

“Denunciamos la política gubernamental dirigida a destruir los sindicatos, asociaciones y a la universidad venezolana. Hoy, más que nunca, la población tiene que entender que aniquilar la universidad implica la destrucción del futuro del país”.

Márquez manifestó que el gobierno debe invertir en educación, en los sistemas de salud; sin embargo, para el docente universitario la política de Estado va dirigida a acabar con la sociedad del conocimiento.

“Estamos en presencia de una política que esta asesinando a los profesores que en la actualidad tienen graves problemas de salud, dado que no envían los recursos para atender la problemática de seguridad social. Todos los ciudadanos deben salir a defender sus derechos por la educación, por el agua potable, la electricidad, al gas, las carreteras en buen estado y la seguridad, por eso los invitamos a movilizarnos en defensa de nuestros derechos”.

Keta Stephany Secretaria de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

De igual forma, Keta Stephany, Secretaria de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), manifestó que la asamblea intergremial es para darle continuidad a la lucha que se está desarrollando desde marzo 2022 por parte de los universitarios, por la restitución de sus derechos laborales.

“En ese mes todos los derechos progresivos en actas convenios, normas de homologación y convenciones colectivas, fueron destruidos por parte del gobierno nacional, a través del instructivo ONAPRE, que modificó las tablas de sueldo, los cálculos de los beneficios (primas), lo que significó una merma entre el 50% y 70% del salario universitario”.

Para la Secretaría de FAPUV los docentes vienen atravesando situación de años de precariedad para la labor que hacen en las universidades.

“A esto se le suma la liquidación de nuestros derechos humanos y sociales. Las vacaciones empiezan cuando se pague el bono vacacional, en ese momento empiezan a contarse los 45 días, mientras tanto no estamos de vacaciones, nuestro trabajo es de lucha por la restitución de los derechos laborales y la educación”.

Eduardo Sánchez Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores (SINATRA-UCV) Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

En ese mismo contexto, el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores (SINATRA-UCV) Eduardo Sánchez, destacó la demostración de los gremios y sindicatos universitarios y demás sectores.

“Esta multitudinaria asamblea que está aprobando salir a la calle hacer un plantón en Plaza Venezuela para decirle a los ciudadanos, a los enemigos de los trabajadores que aquí estamos y no tenemos miedo”.

“Esta lucha solo se acaba cuando el gobierno tome la determinación de derogar el instructivo ONAPRE, devolvernos las prestaciones sociales, pagarnos la totalidad del bono vacacional». En ese sentido, invitó «a todos nuestros compañeros y compañeras del sector público y privado, a que salgan y defiendan sus derechos”.

Jesús Mendoza Presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU-UCV) Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

En la asamblea los acompaño el Presidente de Centros Universitarios (FCU-UCV) Jesús Mendoza y demás estudiantes, para respaldar a los docentes, personal administrativo y obrero en sus reivindicaciones, pero también para exigir al gobierno nacional deudas que tiene con la comunidad estudiantil.

“Los estudiantes no tenemos becas, servicio del comedor y transporte. Los docentes no pueden asistir a clases porque gastan más en el transporte y el salario no les alcanza. Hoy la comunidad universitaria se une por exigir nuestros derechos”.

También intervino la Secretaria General del Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV (APUFAT-UCV) Argelia Castillo, quien destacó la participación de los compañeros del sistema salud, los docentes de educación media y diversificada, los pensionados y jubilados.

Argelia Castillo Secretaria General APUFAT-UCV Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

“Hoy los universitarios nuevamente nos reunimos en la UCV para protestar por el instructivo de ONAPRE. Es importante señalarles a los venezolanos que nosotros seguiremos en las calles porque existe una política de destrucción a la universidad y a la administración pública. La firma del ONAPRE es una instrumento que humilla a todos los trabajadores, seguiremos luchando. Seguiremos protestando y denunciando a nivel nacional e internacional”.

Participación diversa

En ese mismo orden de ideas, Elsa Castillo, miembro de la Federación Venezolana de Maestros añadió que asistieron para acompañar a sus colegas universitarios y presentar también su lucha por la restitución de sus derechos en materia laboral.

“De manera flagrante nos han violentado y pretenden decirle al mundo que Venezuela está en absoluta normalidad. Mientras tanto, tiene un discurso contradictorio donde dicen que no hay dinero. En el artículo 311 de la Constitución se establece que toda explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, deben distribuirse en la productividad, salud y la educación, entonces cómo es eso que no hay dinero. Eso es de los venezolanos y se respeta”.

Adrián Bolívar Presidente (FENASOESVE) Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Del mismo modo, el Presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Obreros de la Educación Superior de Venezuela (FENASOESV) Adrián Bolívar, manifestó que todas las concentraciones han sido exitosas.

“Nosotros seguimos en la calle, exigiendo al Ejecutivo Nacional el respeto a nuestros beneficios contractuales. Que derogue el instructivo ONAPRE que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores y además de eso a la alimentación de la familia venezolana, violentando la constitución y leyes de la República. Aquí estamos presentes varias universidades de Caracas”.

Bolívar hizo un llamado al gobierno para que respete los  derechos de los trabajadores y  aplicación correcta en el pago del  bono vacacional.

“Respete los convenios y acuerdos con los compañeros maestros, de las alcaldías, gobernaciones y del sector salud, derogando ese instructivo infernal llamado ONAPRE”.

Para el Secretario General de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo (UC) José Francisco Jiménez, la motivación de hacer acto de presencia en la asamblea en Caracas es por la lucha de las reivindicaciones laborales que todas las universidades están llevando a cabo desde hace varios meses.

José Francisco Jiménez Secretario General de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

“Nuestros derechos laborales han sido robados a través de un mecanismo el 22/03/2022 que se instauró como es el instructivo ONAPRE, con esto roban todas nuestras convenciones colectivas y las luchas que durante años los universitarios han llevado adelante. Los trabajadores de la UC , estamos dispuestos las veces que sea necesario para hacer una sola lucha por una sola conquista, devolverle todos sus derechos a los trabajadores”.

Un comentario en “Gremios universitarios unidos en defensa de sus derechos laborales”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s