Museo de Enfermería UCV: Un espacio para el reencuentro con la profesión

Por Eliana Mariña

El Museo histórico de la enfermería venezolana de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, se crea como un espacio para el reencuentro con la profesión,  de promoción y difusión de  sus valores históricos.

El Museo histórico de la enfermería venezolana, se encuentra ubicado en la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela,  en una estructura  física ubicada  fuera del campus universitario, en la avenida principal Miguel Otero Silva, cuya  arquitectura corresponde a los primeros años del siglo XX, con diseño ecléptico, destinado inicialmente para un convento de seminaristas de los hermanos  La Salle.

El Museo fue inaugurado el 26 de mayo de 2014. Con su creación se cristalizan algunas ideas que sobre el particular venían planteando docentes de la escuela,  y como una iniciativa inspirada en las actividades realizadas por la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes para la investigación y promoción del legado histórico de la profesión.

Museo Histórico de la Enfermería Venezolana, perteneciente a la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela

Misión, Visión y Objetivos

El Museo Histórico tiene como misión constituirse como un espacio orientado a  salvaguardar la memoria histórica de la enfermería venezolana, mediante la investigación, promoción y conservación de su patrimonio.

Como visión, este legado histórico aspira ser un centro de referencia histórica para el acercamiento de estudiantes, profesionales activos, jubilados de enfermería y público en general interesados en el desarrollo histórico de la enfermería venezolana.

Entre sus objetivos figuran:

  • Contribuir con la conservación del patrimonio histórico de enfermería.
  • Propiciar la investigación histórica de la enfermería venezolana.
  • Incentivar la investigación histórica de personajes  significativos de la enfermería venezolana.
  • Conservar y exponer los elementos derivados de la práctica en sus diferentes momentos históricos.
  • Resaltar el valor de los recursos tecnológicos e instrumentales como elementos facilitadores del cuidado.
  • Difundir los contenidos del Museo y los resultados de sus investigaciones.
  • Conformar un voluntariado de amigos del Museo entre los estudiantes, profesionales de enfermería y docentes.
  • Organizar cursos, talleres, seminarios, foros, entre otras actividades que fortalezcan la investigación y la institucionalidad del Museo.
  • Participar en eventos  interinstitucionales que contribuyan a difundir la historia de la enfermería como arte y ciencia del cuidado.

Entre otras actividades el «Museo de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela» desde su inauguración también planifica y ejecuta actividades de promoción y difusión de la historia de la enfermería en Venezuela, tales como, eventos académicos (seminarios, foros, jornadas).

Igualmente, se han realizado importantes homenajes a profesionales de enfermería de destacada trayectoria y se ha participado en eventos interinstitucionales a nivel  nacional e internacional.

Por otro lado, se realizan actividades de divulgación de reseñas y documentación por las redes sociales Instagram y Faceboock, así como producción de artículos.

Otra función que cumple el Museo es el apoyo a las cátedras de enfermería, como por ejemplo a la Cátedra de Evolución y Tendencia; en tal sentido, se les provee de piezas e insumos en calidad de préstamo a los estudiantes para la realización de su proyecto final, correspondiente a exhibiciones de aspectos históricos de la enfermería.

También ha sido un espacio de apoyo a la Cátedra de Servicio Comunitario para que algunos estudiantes desarrollen su proyecto en esta institución museística.

Otra importante actividad que desarrolla el Museo, son las visitas guiadas a grupos de estudiantes, no solo de la escuela, sino a estudiantes de enfermería de Institutos tecnológicos universitarios de enfermería, así como a grupos de profesionales del área, activos y jubilados, y la sociedad en general interesada, propiciando de esta forma el intercambio histórico, académico y humano.

¿Qué se consigue en este museo?

El patrimonio del Museo, consta de fotografías, documentos, textos, revistas, instrumentos de trabajo, vestuario, tarjetas de grado e invitaciones, mobiliario, símbolos como pines, lámparas, cofia, insignias, producto de la donación de instituciones y personas naturales cercanas a la profesión, enfermeras jubiladas entre otros.

Museo Histórico de la Enfermería Venezolana, perteneciente a la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela.

Más allá de los aportes y la labor que desarrolla el equipo que labora en este centro, el museo no cuenta con presupuesto para su funcionamiento; sin embargo, algunas iniciativas se han puesto en práctica para recaudar fondos (venta de libros usados, rifas), que han contribuido al desarrollo de las actividades de preservación, restauración y organización de los eventos.

Con respecto a los recursos humanos para hacer operativo el Museo, se cuenta con el apoyo temporal de los estudiantes de algunas cátedras; no obstante, es una meta consolidar el voluntariado para apertura del Museo al público de lunes a viernes en un horario programado.

Centro de referencia de la Enfermería Venezolana

Este proyecto que comenzó como una idea, cobra, cada vez  mayor importancia dentro de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela y en la comunidad de enfermería como centro de referencia para integrarse en el estudio, análisis e investigación histórica de la profesión.

El Museo también es considerado como un espacio educativo para contribuir con la enseñanza de los estudiantes sobre la construcción de los valores históricos que identifican la profesión de enfermería.

Por su ubicación y colecciones que presenta, el Museo Histórico de Enfermería constituye el segundo en el país, sirve de punto de encuentro y difusión de los antecedentes históricos universales y nacionales del proceso de formación y tecnología del cuidado y personajes de la enfermería venezolana.

Recientemente el Museo Histórico de la Enfermería Venezolana, fue incorporado al Sistema Nacional de Museos, institución que le abrió las puertas para la capacitación en el área de museología. 

Actualmente, se encuentra organizando el «Segundo Encuentro Histórico de la Enfermería Venezolana»  a realizarse entre los días 18,19 y 20 de octubre.

Para las visitas guiadas se atiende por cita: Profa. María Álvarez. Coordinadora del Museo Histórico de la Enfermería Venezolana.

Teléf. de contacto: 04242477429

Instagram: museohistoricoenfvnzla

Facebook: Museo Histórico de la Enfermería Venezolana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s