Jesús Mendoza: 100 días, 100 logros para la FCU-UCV

Jesús Mendoza (@jesusmm1902), presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), inició sus labores el pasado 27 de junio, tras el acto realizado en el auditorio de la facultad de Farmacia para juramentar al nuevo gobierno estudiantil.

Durante su discurso, afirmó que los primeros pasos de su gestión se inclinarían a lograr 100 metas en 100 días a pro de los ucevistas. Al respecto, el también estudiante de odontología conversó con UCV Noticias para dar a conocer más sobre los objetivos alcanzados y sobre el norte a seguir.

“En todas las gestiones públicas tratan de hacer diferentes obras en 100 días para demostrar que hay un cambio de administración. De alguna u otra manera, queremos demostrar que hay un cambio en la FCU”, expresó.

En este sentido, el líder de la FCU-UCV enfatizó que buscan retomar una vida universitaria similar a la que existía en la casa que vence la sombra antes de la pandemia del COVID-19. El fin es el avanzar hacia un campus cuya presencialidad permita tanto la vida estudiantil como la práctica de las carreras que requieran de un elemento práctico obligatorio.

“Estamos viendo una universidad que no era la de antes; es la que está entre la reactivación y la semi presencialidad. La lucha del FCU presionará para que las 47 escuelas estén semipresenciales, hay que retomar los espacios de la universidad. Capaz no vamos a tener una universidad donde el 100% de la carga académica sea presencial, porque la virtualidad llegó para quedarse, pero queremos que haya un avance importante en la semi presencialidad”, acotó.

Para abrir paso al cumplimiento de los 100 logros prometidos en su juramentación, la FCU ha trabajo con las diferentes dependencias universitarias para generar mayores beneficios para todos los ucevistas. Un claro ejemplo de ello fue la restitución de una ruta de transporte desde el recinto de la UCV hasta el centro de la capital venezolana.

“En estos 30 días que hemos trabajado ya hemos tenido reuniones institucionales, declaramos todos los espacios de esparcimiento como espacios libres de discriminación, hicimos una jornada de salud con la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE) donde fueron atendidos más de 140 estudiantes y en los próximos días esperamos hacer otras jornadas de oftalmología y ginecología. Vamos a seguir realizando este tipo de acciones para demostrar que hay gestiones que se han podido hacer”, recalcó Mendoza.

Trabajar sin perder el enfoque

Si bien la Federación de Centros Universitarios de la UCV ha alcanzado varias de las propuestas pautadas en el inicio de su período, siguen trabajando para materializar aquellas que buscan impactar de forma significativa y positiva a toda persona que haga vida en el campus universitario.

En primer lugar, hacer que la organización estudiantil vuelva a ser reconocida en todas las dependencias y direcciones para, por consiguiente, pasar a dos objetivos primordiales como lo son la realización de jornadas mensuales con la OBE para atender a los estudiantes y crear alianzas para conseguir reivindicaciones estudiantiles.

De igual forma, Mendoza insistió que la federación ucevista tiene la intención de actuar como un “espacio de encuentro para las luchas sindicales de todos los sectores universitarios” donde puedan reunirse y debatir sobre las acciones requeridas para las reivindicaciones profesorales.

“Vemos que hay luchas muy individuales y tiene que haber una lucha unificada. La FCU quiere incorporarse y ser un ente unificador para tratar de conseguirlas, pues son pilares fundamentales”, destacó el joven ucevista.

Por último, señaló que su paso tanto por la FCU como por la UCV dejará una huella de “constancia y trabajo” y demostrará esto entre octubre y noviembre de este año al reunirse nuevamente con el estudiantado para “rendir cuentas de los 100 logros” alcanzados en el primer trimestre.

“Nosotros nos preparamos con bastantes ganas. Tenemos ganas de trabajar, de ver a la universidad como era antes, de defenderla y, aunque es un trabajo sin paga que requiere de mucho tiempo, estamos presentes y vamos a seguir”, finalizó.

A diferencia del período anterior, cuya gestión duró tres años debido a la pandemia, los representantes entrantes de la FCU-UCV contarán con un lapso de un año para generar el cambio que desean en la su casa de estudio, finalizando su gestión a mediados del 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s