El Aula Magna cerró sus puertas en marzo de 2020 debido a la pandemia del COVID-19. Para el primer trimestre del 2022 la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela emitió un comunicado anunciando que las condiciones del recinto no eran aptas para su apertura.

Trina Medina, directora de Cultura de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó durante una entrevista para UCV Noticias que el Aula Magna continúa cerrada a la espera del inicio de los trabajos de restauración programados por la Comisión Presidencial en pro del rescate del Complejo Cultural Aula Magna – Sala de Conciertos – Galería Universitaria y que «entendemos arrancarán una vez se culminen los informes bacteriológicos realizados en las instalaciones por las Facultades de Ciencias ( culminado ) y la Facultad de Medicina ( a la espera) para definir el microrganismo que se generó debido a la humedad e inoperatividad del sistema de ventilación y aire acondicionado de dicho espacio».
“Debe haber una situación delicada dentro del Complejo porque la empresa recomendó no accesar al recinto sin los equipos de seguridad industrial recomendados por ello”, dijo Medina.
En este sentido, indicó que estos análisis no han permitido que comiencen los trabajos de restauración pues para la desinfección, lavado y sanitización del Complejo Cultural, se debe conocer la situación bacteriológica para definir el químico apropiado. Igualmente, recalcó que la Dirección de Cultura no ha recibido informes sobre los estudios previos y que presuntamente los resultados culminados por la Facultad de Ciencias fueron entregados a la Comisión Presidencial.
Por último, solicitó a la Comisión Presidencial, quienes se encuentran restaurando la Ciudad Universidad, que se “aceleren” las tomas de muestras y los resultados para iniciar con la recuperación de los espacios del Aula Magna y, de esta manera, hacer los próximos actos de grado que deben efectuarse en el último trimestre, bajo las Nubes de Calder.
“A mí me preocupa sobremanera que el Aula pase un año más cerrada. Creo que tenemos que honrarla y mi gran insistencia es esa. El Aula Magna no puede cumplir 70 años igual que como cumplió la universidad 300 años. Más que un reclamo es un llamado para hacerlo bien”, manifestó.
Emergencia previa a la pandemia
La directora de Cultura de la UCV, Trina Medina, aclaró que, posterior a la pandemia del COVID-19, exactamente en Noviembre de 2020, se suscitó un daño mayor en el transformador que alimenta de energía eléctrica al Complejo Cultural, Plaza Cubierta y Paraninfo, situación que se sumó a la merma de las condiciones ambientales de nuestro complejo, situación que como dependencia adscrita al Rectorado advertimos hasta en el Consejo Universitario, en virtud de la urgencia de iniciar los trabajos de recuperación de la energía eléctrica y de mantenimiento para continuar con la operatividad del recinto.

“Creamos el proyecto #AulaMagna300 porque era urgente iniciar la recuperación total del sistema eléctrico (logrado gracias a la intervención del Director de la Escuela de Ingeniería eléctrica y otros colaboradores) y el desarrollo de 16 fases del proyecto de mantenimiento correctivo y preventivo del Complejo. Pensábamos en el aniversario de la universidad. Queríamos restaurar el Aula pues ya alertábamos sobre la situación que tenía”, acotó.
De igual forma, señaló que los últimos actos de grado que se celebraron dentro del Aula Magna en el primer trimestre del 2020, fueron posibles gracias a la desinfección y sanitización del espacio que se pudo realizar en aquel momento. Sin embargo, resaltó que no pudieron continuar con este procedimiento debido a la falta de energía eléctrica en el recinto y al confinamiento mundial decretado por la pandemia de COVID 19.