El profesor Jaime Charris es un farmacéutico egresado de la Universidad Santa María que ha dedicado su vida por más de tres décadas en la investigación y la docencia en dicha área en la Facultad de Farmacia de la UCV, y recientemente fue condecorado con el premio Lorenzo Mendoza Fleury en la categoría de química en su XX edición por su investigación sobre la evaluación de las propiedades farmacológicas de nuevos compuestos con potencial terapéutico.
Jaime Charris inició en el campo investigativo en el año 1985 especializándose hasta la actualidad en el diseño y síntesis de nuevas estructuras con potencial actividad en diferentes área, como por ejemplo en el diseño de moléculas con utilidad en el sistema nervioso periférico, el cual fue uno de sus primeros proyectos.
Desde que realizó su tesis para el doctorado se dedicó a estudiar e investigar todo lo referente a la síntesis, diseño, y evaluación biológica de nuevas estructuras orgánicas con potencial actividad antimalárica, que a su vez ha permitido introducir y estudiar otras patologías. Actualmente está trabajando en una línea para nuevos agentes anticancerígenos.

Si bien es cierto que para realizar investigaciones de este tipo se necesita determinación, también es imprescindible el financiamiento para ejecutar estos proyectos; no obstante, el Dr. Charris destacó que los problemas “siempre han estado presentes”, y con el paso del tiempo el financiamiento se ha convertido en uno de ellos pues con el precario presupuesto que la UCV recibe por parte del Ejecutivo Nacional no se ha podido costear una investigación desde hace varios años, dado que se les da prioridad a otras necesidades.
Anteriormente, la Universidad otorgaba recursos a las investigaciones a través de su Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y los Institutos de investigaciones de cada una de sus Facultades, sin embargo, a raíz de la mencionada problemática presupuestaria esto se ha detenido, al punto que la última investigación donde participó el Dr. Charris apoyada económicamente por la institución fue en el año 2013.
Para solucionar esta adversidad se han buscado otras alternativas para continuar con estos proyectos ya sea a través de apoyo desde el extranjero, y no sólo económico, sino también en realizar pruebas o evaluaciones biológicas obtenidas en territorio nacional; sin embargo, esto también ha devenido en sus propios problemas, principalmente en lo referido a la movilización de dichas muestras.
También la falta de presupuesto ha generado una falta de mantenimiento en los diversos equipos para realizar los estudios y caracterizaciones necesarias en cada investigación que ha dado como resultado el deterioro de algunas y, por consecuencia, el retraso en algunos resultados, o producción de nuevos procedimientos.

Estos son los principales de una serie de adversidades que enfrentan los investigadores de distintas áreas en el país actualmente; sin embargo no ha sido impedimento para el Dr. Charris lograr su labor, pues pese a lo anteriormente expuesto, ha logrado avances en el campo de la química farmacéutica y es por esto que fue reconocido su trabajo con el premio Lorenzo Mendoza Fleury en su XX edición.
Este premio otorgado por Empresas Polar, reconoce la labor de los investigadores en los campos de: biología, física, matemática y química. Curiosamente, el campo de la química es el que menos reconocimientos ha recibido, pues tras 20 ediciones y 99 científicos premiados, solo 19 son de esta área.
El Dr. Charris consideró que el ser uno de los pocos profesionales reconocidos en su área, representa un impulso para producir más y tratar de terminar todos los proyectos en los cuales se encuentra involucrado.
Igualmente, detalló que para sí mismo hay 4 valores fundamentales que lo han ayudado a llegar hasta donde está. El primero es el conocimiento y la capacidad de ver cómo se presentan las oportunidades y su incidencia en el futuro; segundo, la perseverancia en alcanzar los objetivos en cada investigación; tercero, la capacidad de asombro al obtener un resultado; cuarto y último, siempre encontrar un porqué a aquellas cosas positivas así como también las que resultan negativas dentro de cualquier proyecto o actividad.

Debido a su labor investigativa el Dr, Charris no sólo ha sido reconocido por la empresa privada venezolana, sino también por la casa de estudio a la que él le ha entregado 30 años de su vida tanto en la investigación como en la docencia, pues la Facultad de Farmacia de la UCV le ha reconocido su labor con la Orden “Dr. José Luis Andrade” unos años atrás y este año, a raíz de su premio Lorenzo Mendoza Fleury, la Facultad le otorgó un reconocimiento a su trayectoria mientras condecoraban a los otros dos investigadores Ucevistas con la mencionada Orden.
Charris destacó que no le queda mayor responsabilidad y compromiso que dejar el nombre de la UCV en alto y que a través de la docencia también ha adquirido un compromiso con quienes han sido sus alumnos.
El Dr. Jaime Charris declaró que espera que se mejore el tema de financiamiento de las investigaciones por parte del Gobierno, pues es un tema que se ha mantenido en discusión.
Actualmente, en el tema de investigaciones, Charris en conjunto con el Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas inició en el año 2013 un proyecto de reposicionamiento de fármacos el cual obtuvo muy buenos resultados a nivel básico, superando la prueba en ratones atacando la leishmania cutánea. En ese orden, prevé iniciar ahora la prueba de toxicología en animales de experimentación para determinar si posee efectos secundarios nada agradable en la salud del animal o del ser humano propiamente.
Para conocer con mayor profundidad la entrevista realizada al Dr. Jaime Charris visite el canal de Youtube de UCV Noticias en: https://cutt.ly/tXFXnUl