A propósito de la celebración del Día Mundial del Paciente 2022, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el tema: “Seguridad de la Medicación”, se realizaron las Jornadas Venezolanas en Defensa del Derecho a Medicamentos Seguros, Efectivos, Asequibles y de Calidad 2022.
Del encuentro, surgió un pronunciamiento a la prensa llevado a cabo por los organizadores, que contó con la participación de un nutrido grupo de especialistas en las ramas de las ciencias de la salud, quienes manifestaron la presencia en el mercado nacional de medicamentos de baja calidad que en la actualidad se comercializan, y «violan todo ordenamiento jurídico».
Las jornadas reunieron a decanos de las facultades de Farmacia, Odontología, Medicina, Veterinaria y Agronomía de la UCV y de la Farmacia de la Universidad de Los Andes; de igual forma, del Director del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), profesionales de la salud, exministros de la salud venezolana, Federación Farmacéutica, colegios de Bionalistas de Venezuela y Odontólogos Metropolitanos, La Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela (APUCV), la Red de Sociedades Científicas Medicas Venezolanas, la Sociedad Venezolana de Salud Pública de Anestesiología, la Cámara de la Industria Farmacéutica, la Alianza Venezolana para la Salud, Médicos Unidos Venezuela y Transparencia Venezuela.

El doctor Carlos Walter, Director del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) y profesor de la UCV, indicó que la jornada que promovió la organización en alianza con otras instituciones, tuvo como finalidad evaluar la situación del sistema de salud venezolano desde el punto de vista de la distribución y suministros de medicinas a la población.
En este sentido, el especialista señaló que actualmente en Venezuela «se está violando el ordenamiento jurídico en materia de seguridad (…) y otros elementos relacionados con la vigilancia que debe realizar una autoridad regulatoria sobre medicamentos».
Por último, el director del CENDES hizo un llamado a la población a concientizar sobre el uso de las medicinas y no solamente guiarse por su precio, ya que, a su juicio, «ese menor precio puede salirle caro a su salud», concluyó el galeno.

Por otra parte la Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Margarita Salazar, destacó la importancia del evento.
“Estas jornadas ayudan a debatir sobre la formulación de políticas en materia de seguridad del paciente, nos sentimos complacidos de que la UCV sea partícipe de tan valiosa iniciativa de la OMS, conjuntamente con tantas instituciones de la salud y gremios profesionales. Estas jornadas fueron totalmente exitosas”.
Salazar explicó que, debido al incumplimiento de los reglamentos para la elaboración, distribución y venta de medicinas en el país, se coloca en riesgo la salud de la población.
La Decana de Farmacia UCV, precisó que las farmacias móviles no cuentan con las condiciones necesarias para mantener las medicinas. En este sentido, recordó que los fármacos deben resguardarse en lugares con temperaturas adecuadas.

Por su parte el profesor universitario Carlos Rodríguez, señaló la existencia de medicamentos sin registro sanitario.
“La ley del ejercicio de la farmacia establece claramente cuáles son los requerimientos obligatorios para los medicamentos. El registro de cifras sobre la violación de la legislación sanitaria en materia de medicamento, concretamente es de personal farmacéutico y de profesionales de la salud”.
Rodríguez indicó que las estadísticas en Venezuela son inexistentes, «pero sabemos que en el país están operando muchas farmacias sin el concurso de farmacéuticos legalmente».
“Esta información la recibimos de nuestros propios gremios de farmacia y la propia contraloría sanitaria regional que han manifestado en reiteradas ocasiones que no tienen suficientes farmacéuticos para atender los establecimientos”.

Andy Delgado Blanco, Jefa de Área Desarrollo y Salud del CENDES, fue la encargada de leer el documento donde señalan que la disponibilidad de medicamentos, vacunas y productos sanitarios; son primordiales para el funcionamientos de los sistemas de salud, con el objetivo principal de garantizar la seguridad del paciente.
“…Si bien, es competencia del estado de los gobiernos nacionales, independientemente del sistema político de que se trate, ella se ejerce sujeta a un ordenamiento jurídico determinado, bajo la rectoría de los ministerios de salud, con el concurso de los sistemas y autoridades reguladoras nacionales de estos productos y en cumplimientos de las políticas de salud”.
Delgado Blanco destacó la existencia de un ordenamiento jurídico venezolano en materia de medicamentos, hizo mención a artículos, leyes, decretos, resoluciones y otras disposiciones sublegales, que si bien necesitan actualizarse, siguen regulando, todo lo relacionado con las políticas farmacéuticas, la preservación de la relación beneficio riesgo terapéutico, comercialización, producción e importación de productos sanitarios de calidad.
Prosiguió señalando que a los efectos de la ley, antes de proceder a su elaboración de productos sanitarios, distribución, tenencia, expendio y dispensación, deben estar registrados por un farmacéutico patrocinante en el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

De igual forma, el instrumento legal, indica la prohibición del expendio de medicamentos no registrados en el país. Creando un Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), encargado de autorización, habilitación, evaluación, acreditación, vigilancia, control, investigación, asesoramiento y sanción de los procesos y productos de uso y consumo humano.
Por ultimo, la Jefa de Área Desarrollo y Salud del CENDES, finalizó que la garantía del derecho a la salud se encuentra vulnerada en medio de la emergencia humanitaria que vive actualmente Venezuela. En ese sentido añadió que las debilidades en materia regulatoria de medicamentos y otros productos farmacéuticos, también son atribuibles al Poder Ejecutivo por no ejercer las atribuciones contraloras sobre el gobierno y las Administración Pública.
“… El Poder Ejecutivo Nacional tiene una responsabilidad mayor. La importancia de medicamentos sin registro, y la puesta en marcha de denominado Sistema Unificado de Atención Farmacéuticas no son buenas señales de una política en defensa de medicamentos seguros, efectivos, asequibles y de calidad”.
Por lo antes expuestos en el documento indican una serie de acuerdos que soliciten a los Poderes Públicos Nacionales, Estatales y Municipales cumplan con el ordenamiento jurídico vigente para la evaluación de los Sistemas Regulatorios Nacionales de productos Médicos.
“La Exhortación a los Consejos de Facultad y Escuelas de las universidades del país para que realicen actividades de investigación relacionadas a la prescripción, dispensación y administración de medicamentos, exigir al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), la publicación de casas de representación creadas en el período posterior a la resolución 075 y promover una campaña nacional en defensa al derecho de los medicamentos seguros”.
HOMENAJE A FREDDY CEBALLOS PUERTA
En el acto, la profesora Magaly Pedrique, leyó las palabras escritas por Edgar Salas Jiménez, expresidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, quien no pudo asistir al acto por problemas de salud, para rememorar la trayectoria de Freddy Ceballos Puerta.
«Cuando los organizadores de este evento me invitaron a participar, para rememorar la trayectoria de Freddy Ceballos Puerta, no podía resistirme.
Las razones en ese momento eran varias, la principal es que conocía a tan notable figura, personalmente desde su inicio en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela.
Otra razón era la amistad y hermandad que a él me unía.
Hoy estamos aquí para rendir tributo a quien fue un timonel del gremio Farmacéutico por muchos años, con su capacidad de liderar, inspirar y contribuir al bien común, no permitió que en épocas difíciles la rutina, el conformismo o el desaliento hicieran mella en su proceder, por el contrario, luchó para mantener al gremio farmacéutico sólido, vigoroso y unido.
Con el entusiasmo que lo caracterizaba luchó contra los ilícitos farmacéuticos, denunció el ingreso al país de productos de dudosa procedencia, rechazó públicamente la puesta en el mercado de productos sin registro sanitario y lo más importante, defendió el respeto al Ejercicio profesional Farmacéutico
Nos une en esta ceremonia el agradecimiento a una vida ejemplar de un ser humano excepcional, genuino e inigualable. De una persona que nos representó, que nos consolidó y aquí estamos, valorando con profundo respeto lo que hiciste por el Gremio, por tu misión, por tu lugar en el destino de nuestra nación, por la educación, por la juventud, por la democracia,
En síntesis, estamos aquí para rendirte tributo por tu labor, que seguirá siendo modelo por antonomasia para generaciones futuras.
Permitámonos entonces, el placer de gozar de una ausencia por lo que ella nos evoca: vida intachable, íntegra, ejemplar, solidaria y cariñosa. Agradezcamos que tuvimos a alguien del talante de Freddy Ceballos irradiando nuestras vidas. Gocemos con lo que con él vivimos y no suframos con lo que su ausencia nos marca.
Edgar Salas Jiménez
Son confiables las medicinas que venden las farmacias solodsrias?
Me gustaMe gusta