Por: Nunwil Mujica @ibarran.21
Este 5 de octubre se realizará el webinar titulado “Visión integradora sobre la calidad de vida”, donde tendrán participación especialistas de salud, educación y derechos humanos. Es patrocinado por la Academia Nacional de Venezuela.
Con respecto al encuentro, Leonel Alfonso Ferrer (@laferrer3), profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV), añadió que tocarán aspectos de la naturaleza psicológica, antropológica y la visión de la calidad de vida desde el punto de vista jurídico.
Debido a los efectos causados por la pandemia (la cual no ha terminado por completo) y las guerras, principalmente la de Ucrania contra Rusia que ha sucedido en el transcurso del presente año y ha tenido mayor impacto, el objetivo es que se pueda visualizar lo importante que es tener calidad de vida (medio ambiental, lo relacionado con la vivienda, psicológica, ámbito jurídico), donde el cambio climático es uno de los factores que la afectan.

Ferrer agregó, que el foro está dirigido a todo público, pero principalmente a corporaciones públicas y privadas para que “a su vez implementen políticas que ayuden e impacten lo concerniente a la mejoría de sus trabajadores, ya que, la manera de focalizarla es de forma corporativa. En el sector privado, relación jefe – trabajador, y en el sector público para que sea dirigido en el estado (institutos, ministerios) y se puedan formular políticas públicas que se apliquen y redunden en el aumento de calidad de vida de todos los ciudadanos”.
Ferrer explicó que “el derecho humano a la vida no es solamente el derecho a existir, sino también el derecho a existir con dignidad, el cual está inexplicablemente vinculado a lo que es la calidad del vivir, como por ejemplo el derecho a la vivienda, la educación, salud, al libre desenvolvimiento de la personalidad, la libertad personal, la igualdad, vivir en una sociedad donde todos tengamos los mismos derechos, derecho a un ambiente limpio, sano, preservado; todos los aspectos mencionados anteriormente, son características de la calidad de vida; derechos humanos que están establecidos en las constituciones de los estados modernos, en las constituciones políticas, en los tratados internacionales, en el pacto internacional de derechos civiles y políticos, en el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales, y en la declaración universal de derechos humanos”, acotó el especialista.

Entre los participantes están la doctora Ana Beatriz Martínez, Auxi Scarano (psicóloga clínica), Adelaida Struck (doctora y profesora de la UCV), Josefa Orfila (profesora de la UCV) y Leonel Alfonso Ferrer (jefe del Departamento Jurídico de la Escuela de Estudios Internacionales y jefe de la cátedra de Derecho Administrativo de la Escuela de Derecho)
El webinar se llevará a cabo a través de la aplicación Zoom en el siguiente horario:
– ESP. – EU: 17:00 p.m.
– Ven. – SA: 11:00 a.m.