La organización Asesórate, Consultores Asociados, realizó un encuentro virtual titulado: “Calidad de Vida ¿Por qué y para qué?” por la plataforma Zoom, en el que diversos expertos en el tema abordaron todas las dimensiones que abarca este tópico, desde su principal definición hasta cómo influye tanto en la persona como en la sociedad.
Este webinar realizado el pasado 5 de octubre, contó con la participación de profesionales en áreas diversas, como Adelaida Struck, directora de Asesórate, quien fue la primera ponente y se encargó de explicar los principios básicos de la Calidad de Vida.
Struck, detalló los objetivos principales de la calidad de vida y cómo su percepción puede cambiar según la cultura y gobernanza de cada país. Su ponencia se centró en la importancia que reviste la calidad de vida para el individuo y la sociedad.

La segunda ponencia, estuvo a cargo de Josefa Orfila, quien destacó la correlación entre el tema principal y los estilos de vida, donde el tener un mal estilo de vida, malos hábitos y uso de sustancias dañinas para el cuerpo como los cigarrillos pueden reducir la perspectiva de vida de un individuo hasta más de 20 años.
Orfila destacó la importancia que tiene el hecho de que las instituciones tanto públicas como privadas, tengan consideraciones con respecto a personas con enfermedades crónicas que laboran en esa entidades, puesto que el hecho de que desempeñen funciones al igual que una persona completamente sana, afecta su bienestar.
No sólo el aspecto físico
Luego de las dos primeras intervenciones, le tocó el turno a la psicoanalista Auxi Scarano, quien se encargó de mostrar al público la relevancia que tiene el tema de la salud mental y emocional dentro de la calidad de vida,

Por otra parte, Leonel Ferrer, destacó el estrecho vínculo que poseen los Derechos Humanos con el tema principal del webinar, pues sin estos sería imposible tener una calidad de vida. En ese orden de ideas, el especialista del área jurídica, resaltó que el Ejecutivo de cada país debe resguardar, proteger y preservar los DDHH para que así puedan cumplir con la exigencia de generar espacios de bienestar en la población, tanto individual como colectivamente.
Ferrer también habló sobre las condiciones ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud para determinar cuando existe calidad de vida. Detalló que nacionalmente estos estatutos no son cumplidos a cabalidad, por lo cual es difícil hablar sobre la existencia de la misma en el país.
Finalmente, Rita Ameli, destacó la importancia de formar a una sociedad consciente sobre el tema de la calidad de vida y en los distintos ámbitos: familiar, escolar, social e institucional. Igualmente, resaltó que de aplicarse esta propuesta sería más fácil llegar a tener calidad de vida en todos los ambientes en los que se desarrolle un individuo, y ser más consciente de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Según Mony Vidal Aguilera, coordinadora del webinar, este evento contó con la presencia de un nutrido grupo de participantes de diversos países, no sólo de América sino también de Europa. Invitó al publico a visitar las RRSS y la página web de la organización para conocer los próximos eventos, cursos y diplomados que ofrece Asesórate: https://asesorate.org/nosotros/