Celebran Semana del Contador Público y de Administrador Comercial

La Escuela de Administración y Contaduría celebra su 9na edición reflexionando sobre las competencias y retos de los profesionales ante una nueva realidad nacional y global.

Del 03 al 07 de octubre de 2022 se desarrolló la 9na edición de la Semana del Contador Público y del Administrador Comercial, organizado por la Escuela de Administración y Contaduría de la UCV la cual nuevamente ofreció un espacio de intercambio y formación en varios temas para estudiantes, profesores, egresados y público general, en formato virtual, abordando diversos temas de actualidad en el marco de la gerencia, la sostenibilidad y el ejercicio profesional de contadores y administradores.

Diana Hernández, directora de la Escuela de Administración y Contaduría y moderadora de los distintos encuentros, expresó que “estos espacios son una muestra de que trabajando en alianzas con diversos sectores podemos hacer la buena diferencia… marcando la pauta en cuanto al abordaje integral de temas como la gerencia y la sostenibilidad; la auditoría y las memorias de sostenibilidad; así como los valores, los principios organizacionales y las habilidades para desarrollar empresas en el país”.

Para José Hernández, profesor de la EAC y miembro de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), el pensamiento crítico y el conocimiento profundo del entorno económico donde operan las entidades para la toma de decisiones, son importantes tanto para contadores como para administradores.

Por su parte, Ricardo Ruette, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda y profesor del postgrado de Auditoría de FaCES-UCV, destacó el estoicismo como valor indispensable no solo para los Contadores Públicos, sino para cualquier profesional en la actualidad; entre sus elementos destacó el actuar con excelencia; hacer lo correcto; ver la adversidad como una oportunidad así como mantener la serenidad ante eventos externos.

Valores y principios en la organización

También participó la Lic. Aurora Morais, representante de la Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela (FECLAVE), y resaltó la importancia de mantener presente los valores y principios en el quehacer organizacional.

Pedro Pachecho, socio principal de PwC Venezuela y egresado como Lic. en Contaduría Pública de la EAC – UCV, presentó la conferencia “La escultura compleja de la gerencia. Visualizar la creatividad”, en la cual recordó la complejidad en la gerencia y la importancia de la creatividad para abordar lo retos gerenciales de la actualidad.

Imagen de la Conferencia con el Lic. Pedro Pacheco, Socio Principal de PwC Venezuela

Ramón Ordaz, Socio de Auditoría de Deloitte Venezuela,  compartió sobre los principales asuntos contables de actualidad en Venezuela, haciendo un recorrido por varios indicadores, así como los impactos de varias situaciones que se presentan en el entorno y sus impactos en las organizaciones, así como algunas sugerencias para su abordaje.

Importancia de la tecnología

Igualmente, estuvieron presentes Sorielma Carballo y Francys Acacio, Socia de Auditoría Financiera y Senior Manager Audit de la firma KPMG Venezuela, respectivamente, quienes expresaron que el auditor del presente y del futuro ha de tener muy presente la tecnología y su evolución constante, la sostenibilidad y la creación de valor a la sociedad.

Imagen de la Conferencia con las licenciadas  Sorielma Carballo y Francys Acacio, de la firma KPMG Venezuela

Asimismo, Yanelly Márquez, Socia- Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPMG Venezuela, presentó una conferencia acerca de las memorias de sostenibilidad y los avances que al respecto se están dando a nivel global y nacional tanto en empresas como en términos de los gremios para plantear guías o lineamientos para su elaboración, destacando la importancia de incluir los criterios ESG, por sus siglas en inglés, ambiente, social y de gobernanza en todos los procesos de la organización. 

Finalmente, Miguel López, Socio de Auditoría y líder de la práctica de consultoría financiera y contable (FAAS) de EY Venezuela, compartió un recuento de varias situaciones que las organizaciones han “surfeado” en Venezuela así como las estrategias que se han aplicado, y las principales acciones y áreas a considerar para rentabilidad las empresas en un entorno competitivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s