Desmienten mitos sobre insectos, arácnidos y reptiles

Iván Salvi (@criabichos) técnico en el manejo de fauna silvestre e interés medico y miembro del Laboratorio de Entomología Médica “Dr. Pablo Anduze” del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (@imt_ucv), ofreció una entrevista al equipo de UCV Noticias la mañana del martes 25 de octubre en el hall de la Biblioteca Central (@bibliotecacentralucv) donde explicó sobre el labor del laboratorio y su trabajo personal creando conciencia sobre determinados insectos y animales.

Salvi señaló que el laboratorio de entomología médica trabaja con insectos vectores de enfermedades tales como zancudos, cucarachas, chipos y cualquier otro animal que sea susceptible de transmitir alguna enfermedad.

A su vez, destacó que en este departamento se facilitan dichos animales para realizar estudios o pruebas tanto en ellos como en caso de sus enfermedades transmisibles tales como el caso del mal de chagas, e igualmente hacen pruebas de eficacia de insecticidas para determinar cuáles son las más efectivas para utilizarse.  

Iván Salvi técnico en el manejo de fauna silvestre e interés médico / Foto: Lucas Pineda

Este especialista se encarga de realizar foros y encuentros educativos en escuelas, instituciones o donde soliciten sus servicios para crear conciencia sobre el cuidado de insectos, arácnidos y reptiles que  se encuentran comúnmente en el país.

Igualmente, desmiente mitos arraigados a la cultura venezolana sobre determinadas especies como el caso de la araña mona la cual posee un veneno mucho menor al de una abeja, contrariamente a lo que se cree.

En este mismo orden de ideas, Salvi advirtió a los padres sobre el fenómeno del hombre araña, el cual es un tema muy tratado en sus talleres, donde detalla que los niños a veces idolatran a este superhéroe de película a tal punto que por querer tener sus poderes se dejan picar por arañas arriesgando su salud.

Salvi explicando sobre las diferencias entre arañas y alacranes venenosos y no venenosos / Foto: Xiobel Romero.

Debido a las actuales lluvias en el país, y los deslizamientos de tierra ocurridos en diversas comunidades,  el especialista señaló que las personas, en especial las de dichos poblados, tuviesen cuidado pues estos cambios climáticos y demográficos producen una movilización de animales como el chipo (transmisor del mal de chagas); zancudos (transmisores del dengue, zika y chikunguya); ratas, poseedoras de garrapatas que albergan gran variedad de virus y enfermedades; serpientes, tanto venenosas como no; alacranes, arañas y demás.

Estos últimos animales han de tratarse con mayor precaución, pues si bien representan un riesgo para el ser humano (algunas de sus especies), la amenaza es mutua, debido al desconocimiento de ellos el humano tiende a matarlos cuando solo deberían moverlos con el respectivo cuidado a un hábitat adecuado o llamar a profesionales que se encarguen de dicha labor.

Por otra parte, señaló que también se está viendo un rebrote del chinche de cama el cual es un vector que puede transmitir enfermedades como la hepatitis y el mal de chagas.  

Ivan Salvi explicando las diferencias entre una Coral verdadera y una Falsa Coral / Foto: Xiobel Romero

Igualmente, resaltó que de estos animales al que menos hay que tenerle miedo es a las cucarachas, pues de todos es uno de los animales más aseados y que es mayor el riesgo que representa el ser humano para ellas que en caso contrario.

Para ver más sobre la entrevista realizada a Ivan Salvi ingrese al siguiente link: https://youtu.be/032SOma9Uh8, y si desea conocer más sobre este servicio del Instituto de Medicina Tropical y de su laboratorio de Entomología Médica visite sus redes sociales: @criabichos  y @imt_ucv

Un comentario en “Desmienten mitos sobre insectos, arácnidos y reptiles”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s