Tras un año de intervención del comedor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), las áreas del mismo se encuentran habilitadas y reparadas.
La información fue compartida por el director adjunto del Comedor, Andrés Camacho, quien añadió que la recuperación se realizó «especificamente en las estructuras del techo y en los equipos industriales».
Sobre esto último, indicó que algunos elementos como los freidores y los hornos «han sufrido una serie de transformaciones producto de la instalación del gas directo» y la sustitución del gasoil, lo que permitirá un ahorro económico y se traducirá en mejor atención a la comunidad estudiantil.
También hizo mención a la reparación de las dos calderas del comedor, una de ellas tenía 20 años sin funcionar. No obstante, de acuerdo a lo señalado por el director adjunto del comedor, actualmente ambas están operativas y sólo esperan culminar el proceso de adaptación de gasoil a gas para que se ajuste al resto de los equipos.
Con relación al funcionamiento del comedor, explicó que tomando en cuenta la asignación presupuestaria de la OPSU, tienen disponibilidad para proporcionar 5200 bandejas de alimentación diarias, «lo que equivale a distribuir 700 desayunos, 3000 mil y 1500 cenas».
Sin embargo, en vista de las deficiencias presupuestarias, el funcionario sostuvo que el servicio iniciará con la entrega de 500 comidas diarias y están a la espera de la prueba de cocina para arrancar formalmente las actividades.
Por su parte, el secretario de la UCV, Amalio Belmonte @amaliobelmonte, respaldó la recuperación del comedor y dijo que este espacio «es una vitrina de la universidad (…) porque tiene un efecto social sobre los estudiantes, fundamentalmente porque permite que ellos dispongan de un servicio esencial que también tiene repercusiones en el rendimiento académico y además pueden disponer de los servicios que aquí se prestan».
Sobre la reparación de las calderas, el profesor Amalio Belmonte aseveró que esto permitirá garantizar el procesamiento de los alimentos, a lo cual añadió, «si esto funciona correctamente, podemos atender una mayor cantidad de estudiantes con mayor calidad y seguridad».

Finalmente, Belmonte resaltó que el servicio del comedor es un estimulo para la comunidad universitaria y un servicio que contribuye positivamente con su formación académica.
Twitter: @calbertoa
Instagram: @cesaralar_arcon