La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, fue el espacio para la juramentación de la nueva Junta Directiva, el Tribunal Disciplinario y Seccionales de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV), para el período 2022-2024.
En el acto participaron el Vicerrector Administrativo (E), Amalio Belmonte, y la Vicerrectora Académica (E), Inídira Rodríguez, en compañía de decanos, docentes universitarios y trabajadores de la APUCV.
La Presidenta de la Comisión Electoral Aura Torres Palacios, destacó que le proceso electoral del gremio fue transparente.
“Hemos logrado que la Directiva de nuestro gremio tenga representatividad y legitimidad, además que ha demostrado que la APUCV está comprometida con la democracia. Esto, considerando que participaron 1500 agremiados y eso es señal de que la universidad sigue viva, que la ciencia, el saber, el pensamiento libre y la lucha por un mundo mejor no se ha detenido ni se detendrá”.

Torres señaló que los docentes estuvieron a la altura del compromiso asumido. “La APUCV decidió con la mayoría de sus afiliados y mediante un referéndum, rescató su independencia y autonomía, ratificando su derecho a autorregularse”.
La Presidente de la Comisión Electoral invitó a los docentes a participar en la labor gremial.
“Es necesario un gremio profesoral exigente, pero también dispuesto a respaldar y contribuir por la conducción exitosa de nuestra asociación, superando más que nunca nuestras diferencias, no solo para recuperar nuestras reivindicaciones sino para restaurar el papel crucial que juega nuestras instituciones universitarias frente a la fuerte crisis que vive la nación”.
El expresidente de APUCV, Víctor Márquez Corao, expresó que la institución decidió, con el apoyo de sus agremiados, el derecho a elegir con fundamento en la libertad sindical establecida en la Organización Internacional del Trabajo.
Destacó además la defensa de los derechos gremiales, la educación venezolana, la autonomía universitaria y la democracia como forma de gobierno.
“Durante toda nuestra gestión, la lucha estuvo inmersa en un contexto país que marcó una estrategia dirigida a la toma de la educación venezolana, la destrucción de la sociedad del conocimiento y el control de las organizaciones gremiales y sindicales. El plan fue la creación de una institucionalidad paralela y ahora la cuarta convención colectiva única y el instructivo ONAPRE”.

Para Márquez el accionar de APUCV estuvo dirigido a realizar consultas al profesorado, realización de asambleas, movilización de calle, pronunciamientos públicos, ruedas de prensa, participación en el Frente Para la Defensa de una vocación democrática, encuentros de organizaciones gremiales y sindicales por la democracia.
“Exigimos paz, respeto, tolerancia y democracia para el país y la universidad. Hoy el gremio cuenta con nuevos estatutos, un nuevo código de ética del profesorado universitario y un reglamento del Tribunal Disciplinario”.
De acuerdo con Márquez el Instituto de Previsión del Profesor (IPP-UCV), permanece por las políticas e inversiones realizadas desde el 2008 y con la creación del portafolio de moneda extranjera. “Sus aportes han llegado a representar el 96% del gasto institucional”.
El Presidente saliente agradeció a todos los que durante estos 15 años de gestión lo acompañaron. “Mi profundo agradecimiento al personal del IPP y de la APUCV, quienes llevan a cabo la gestión diaria, a los diversos representantes del rectorado”.
El profesor Víctor Márquez ratificó su solidaridad y apoyo a la nueva Junta Directiva de APUCV. “Les deseos el mayor de los éxitos en su gestión, porque será la de todos los profesores”.
APUCV inicia gestión con esperanzas renovadas
La nueva Junta Directiva esta conformada por el Presidente José Gregorio Alonso, el Vice Presidente Luis Crespo y la Secretaría Ejecutiva Lisbeth Esaá.

El Presidente de APUCV José Gregorio Afonso, manifestó su alegría y esperanza en la nueva gestión que está por comenzar, en su discurso mencionó los desafíos que tienen que enfrentar.
“Decidir y promover cambios en cada área de acción gremial, para convertirlas en instituciones capaces de encarar con éxito el momento actual y el futuro inmediato. Reivindicar el valor del trabajo de los académicos en Venezuela y particularmente en la UCV. Merecemos ser remunerados de forma suficiente, tener protección social y garantías para asociarnos libremente”.
También hizo mención a la legitimación de todas las dirigencias impulsando los procesos electorales en los gremios y sindicatos del país.
“Los gremios y sindicatos son instrumentos de lucha vitales y necesarios para garantizar la vida bajo condiciones dignas. Fortalecer las instancias intergremiales, intersindicales, intersectoriales que existen actualmente, estoy convencido que es posible lograr victorias si luchamos juntos”.
Para el nuevo Presidente de APUCV, es importante rescatar la administración de las nóminas por parte de la universidad, ya que según el docente, el Sistema Patria es ineficiente y arbitrario. Afirmó que se debe actualizar el acta convenio del profesorado y abrir la participación de los agremiados en la gestión.
“Promover una política comunicacional eficiente, defender la carrera académica y su libertad, al igual que la autonomía universitaria. En esa dirección el gran desafío es concretar en el primer semestre del 2023, las lecciones Rectorales, Decanales y de Representación Profesoral ante el Co Gobierno Universitario”.

Con respecto al IPP Afonso mencionó, que se realizará un estudio actuarial para incrementar el seguro de SAMOHI, la cobertura complementaria y estudiar la creación de una sobre cobertura electiva.
“No estregaremos la gestión del HCM a las empresas privadas. Vamos a realizar el examen médico durante los 100 días de gestión con recursos propios, alianzas interintitucionales e ingresos de los compromisos legales, promover la creación del fondo de profesión social del profesorado con recursos del Fondo de Jubilaciones (FONJUCV).
Finalizó agradeciendo a la junta saliente por la labor cumplida y el apoyo brindado. “Vienen tiempos mejores, nuestro país va a cambiar, la universidad y el gremio se van a reactivar”.