El Movimiento Estudiantil Ecologista de la UCV (@ecoucve) llevó a cabo una ponencia sobre el reuso, reparación y reciclaje de desechos electrónicos, la cual fue ofrecida por Enzo Rincón (@rodrigorecicla). Allí se enseñó cómo puede extenderse el tiempo de vida de ciertos artefactos pese a su obsolescencia programada. Esta actividad se realizó en conjunto con representaciones del grupo de extensión de la Facultad de Ciencias (@prociencias) y la Universidad Simón Bolívar (@Celf_usb).
El taller se llevó a cabo en el salón 202 de la Facultad de Ingeniería, en el marco del Mes del Estudiante.
Rincón, experto en reciclaje electrónico, fue el encargado de enseñar a los participantes cómo aprovechar los componentes de equipos como tabletas electrónicas, puertos USB o baterías de litio, que son componentes comunes en dispositivos móviles y que pueden servir para hacer artefactos como lámparas o algún otro electrónico.

La actividad estuvo dirigida a toda la comunidad universitaria interesada en el mundo del reciclaje.
Allí se buscó que los asistentes conocieran sobre la disposición final de los diversos componentes que conforman los artículos electrónicos una vez estos cumplen su periodo de obsolescencia programada, aprovechando óptimamente los mismos.
Según Rincón, los artefactos electrónicos que más se encuentran en los vertederos de basura y que poseen potencial para su reciclaje son los bombillos LED, las Tabletas o los UPS, los cuales pueden ser reutilizados para crear otro artefacto.
Para muestra de ello, exhibió una lámpara hecha totalmente con elementos reciclados, donde utilizó las luces de tres bombillos LED, las baterías de litio de diferentes tabletas y la tarjeta electrónica de un UPS. Todos estos dispositivos se consideraban dañados al momento de reciclarse.


De igual manera, representantes del movimiento Eco UCV señalaron la importancia de estos espacios dentro del campus de la institución, pues gracias a ellos se estarían dando pasos hacia una universidad sostenible.
Estas acciones, representan los primeros pasos para una nueva etapa que busca crear una conciencia distinta en la comunidad universitaria con miras a lograr un cambio de mentalidad dentro de la institución, la cual posteriormente podría extenderse a Venezuela.
Eco UCV y el especialista Rincón aseguraron que prevén realizar otros eventos de esta temática para el año entrante.