El pasado 10 de noviembre se llevó a cabo, en el “Pasillo de Derecho”, un conversatorio titulado “¿Cuál es la realidad de las personas trans y no binarias?”. Allí, los ponentes fueron Tristán Key (@tristankey_), Ada Boada (@mutant_idol), Gioconda López (@giocon20) y Carlos Peñero (@cyoender).

Tristán Key, indicó que en Amnistía Internacional de Venezuela, una organización con más de 10 millones de personas a nivel internacional, funciona la red LGBTI+. Se trata de un pequeño grupo que se encarga del empoderamiento y la promulgación de los derechos LGBTIQ+. Agregó, que es el creador de esta red .

En ese sentido, Carlos Piñero, estudiante de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, indicó que el objetivo de la actividad era visibilizar las realidades trans y no binarias. Por ello, se habló sobre el tema de ¿cómo viven sus transiciones?, ¿cómo es como ser?, ¿cómo se relacionan con su entorno?, ¿cómo es el tema del “Misgendering”?, y lo que pasa cuando asumen su identidad de forma errada o no.
Señaló que el uso de los pronombres es importante para entender su identidad, al igual de “cómo es visto la transexualidad, lo transgénero y lo no binario dentro de un mismo espectro en el área social y académica”.
