Escuela de Ingeniería Metalúrgica celebra 50 aniversario

La Universidad Central de Venezuela fue escenario de la «V Edición del Congreso de Estructuras de Acero 2022: Industria-Academia, Innovación y Desarrollo», un evento que reunió en un mismo espacio especialistas para hablar en torno a las últimas innovaciones en la Industria de Metalúrgicos y de Minería en Venezuela.

A propósito de celebrarse el 50 Aniversario de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de los Materiales de la UCV, la Institución gremial representativa de la industria metalúrgica y minera de Venezuela, @aimm_venezuela, presentó el «V Congreso de Estructuras de Acero 2022: Industria – Academia, Innovación y Desarrollo», auspiciado por la empresa de acero Maploca.

En este sentido, Freddy González, miembro de la directiva de la Asociación Industrial de Metalúrgicos de Venezuela @aimm_venezuela, indicó que la idea es interactuar con la Academia y mostrar los últimos avances del sector de la industria metalúrgica y minera de Venezuela, de la mano de especialistas nacionales e internacionales.

El Congreso se llevó a cabo en formato híbrido (virtual y presencial) desde las instalaciones de la UCV, Edificio sede Biblioteca Central, Sala E Francisco de Miranda, un espacio que sirvió de encuentro entre los más destacados ingenieros del país y los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UCV.

Este año el congreso contó con la participación de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, cómo Armado Caballero, Gloria Basanta, Luis Garza, Hanik Onay, Felix Garafalo, Nely. Nieves, entre otros,

En este sentido, el especialista Armando Caballero, asesor de Indesca-Oriente en el área de análisis de daños, fallas y materiales, habló sobre los mecanismos de degradación en materiales metálicos.

Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign
Armando Caballero, asesor de Indesca-Oriente en el área de análisis de daños, fallas y materiales.

Explicó cómo es el proceso en cuanto a los ensayos de campo, la «metalografía de campo y réplicas», el proceso de extracción de minicupones y dureza, así como información sobre ensayos metalográficos y técnicas analíticas especiales, bajo lo que llaman: la microscopía óptica electrónica de barrido y ensayos químicos.

Bajo estas líneas explicó cómo es la mecánica de fractura lineal y la evaluación de daño por corrosión general y localizada.

Por su parte, la directora de Calidad de la Siderúrgica del Orinoco SIDOR, Gloria Basanta, habló sobre Sidor y la Construcción de Acero, específicamente se refirió al estudio de los materiales siderúrgicos. microaleados y utilización de subproductos siderúrgicos en el sector ferrosiderúrgico.

Directora de Calidad de la Siderúrgica del Orinoco SIDOR, Gloria Basanta (foto genérica)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s