En el marco de la fundación de los 300 años de fundada de la UCV, la Facultad de Humanidades y Educación, a través de su Coordinación de Extensión, inició este martes 29 de noviembre las II Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades.
Del 29 y hasta el 1 de diciembre se estarán llevando a cabo las II Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades, un espacio que busca mostrar «una serie de trabajos que vienen signados por los nuevos tiempos, incorporando ideas y diseños novedosos, para dar paso a la incorporación acelerada de avances tecnológicos en el contexto de un nuevo orden mundial».

Durante la inauguración de las jornadas, estuvieron presentes, el vicerrector administrativo encargado y secretario de la UCV, Amalio Belmonte, el Decano de la FHE, Vidal Sáez Sáez, el Director de Extensión Universitaria, Rafael Mucci en representación de la rectora Cecilia García-Arocha Márquez.
También estuvieron presentes la Coordinadora de Extensión de la FHE, Alexandra Franco; la Coordinadora de Postgrado, María Eugenia Martínez, y el Coordinador de Investigación, Mike Aguiar.
Todas estas personalidades coincidieron en señalar que el principal objetivo de las II Jornadas de Extensión de Humanidades, «es unificar la articulación de los conocimientos humanísticos, científicos y técnicos con los saberes y experiencias culturales».
Cabe resaltar que estas II jornadas se realizan luego de un período de no presencialidad, a raíz de la pandemia que «afectó la cotidianidad del mundo en todos sus sentidos».
Entre las actividades programadas, se realizó un concierto a cargo de la Coral de la Facultad de Humanidades, y un «Recital de Música de Cámara«, a cargo del cuarteto de cuerdas de Acticre Arte.
También estuvieron presentes los profesores Alberto Navas, autor de 23 libros sobre la historia de la UCV e historia política de Venezuela y la profesora y especialista en ciencias humanísticas Aura Marina Boadas.
El comité organizador de las las II Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades, estuvo a cargo del decano de FHE Vidal Sáez Sáez, conjuntamente con el Coordinador Académico, Pedro Barrios, así como el Coordinador Administrativo, Eduardo Santoro, la Coordinadora de Postgrado, María Eugenia Martínez, la Coordinadora de Extensión, Alexzhandra Franco, y el Coordinador de Investigación, Mike Aguiar.
Importancia de la extensión
En representación de la rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, estuvo el Director de Extensión Universitaria, Rafael Mucci, quien resaltó la importancia de la actividad de extensión en la academia en tiempos de pandemia.

«En nombre de la rectora quiero decir lo siguiente: La extensión universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la Universidad, que junto a la investigación y la docencia, promueven el desarrollo cultural, la transferencia del conocimiento y la cultura entre los distintos sectores sociales de una comunidad».
«En todo este campo la virtualidad ha adquirido importancia relevante, ya que ha permitido que en pandemia las actividades extramuros se continúen realizando y cada vez con mayor alcance.»
Mucci agregó que para el 2 de diciembre se celebran los 22 años de la declaratoria de la UCV como Patrimonio Mundial de la Humanidad, «fecha insigne de la Academia», y para el 5 de diciembre se celebra el día del «Profesor Universitario» tras el decreto de la Ley Autónoma de Universidades promulgada en 1958.
En este mismo orden de ideas, Mucci destacó «que para el próximo 21 de diciembre, la UCV arriba a sus 301 años de fundada, institución mas antigua de Latinoamérica».




