La apertura del corazón de la UCV, el Aula Magna

El Aula Magna es uno de los espacios más importantes y reconocidos de la Ciudad Universitaria, no sólo en Venezuela, sino en el mundo entero. Es una de las cinco salas con mejor acústica que existen y posee una arquitectura y estructura tan única que hacen que sea una de las obras maestras de Carlos Raúl Villanueva.

Tal es el impacto de esta sala que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mejor conocida como Unesco por sus siglas en inglés, la declaró como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 30 de noviembre del 2000, de lo cual hacen ya 22 años; y, a propósito de ello, UCV Noticias quiso hablar sobre la incógnita que existe en referencia la fecha en que fue inaugurada el Aula Magna.

La confusión del bautizo y la inauguración

Si bien muchas personas esperan la llegada del 2 de marzo para celebrar la inauguración del Aula Magna, la verdad es que unos meses antes el recinto fue utilizado en un pequeño acto protocolar que marcó el verdadero estreno de la que sería la principal sala cultural de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La verdad es que, tras dos años de arduo trabajo, el proyecto del Aula Magna estuvo listo el 2 de diciembre de 1953. Exactamente al día siguiente se llevó a cabo una ceremonia eclesiástica con el fin de bautizar el espacio que alberga las famosas Nubes de Calder hasta la actualidad.

Aunque no quedaron detalles registrados sobre este acto, la verdad es que esta fue la primera ocasión en la que fueron abiertas las puertas del corazón de la Universidad Central de Venezuela para recibir a sus primeros invitados. Sin embargo, no sería sino hasta la X Conferencia Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno que se inauguraría públicamente el recinto de la Ciudad Universitaria.

Por lo tanto, en diciembre de 2022 se celebrarán 69 años del bautizo del Aula Magna y en noviembre serían 22 años de su nombramiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad, mientras que en marzo se cumplieron 68 años de su inauguración.

El toque de las Nubes de Calder

Si le preguntas a cualquier persona el por qué de la fama del Aula Magna, algunos dirían que por estilo arquitectónico inspirado en el teatro Greco-Romano o por ser el espacio con que todo Ucevista sueña el día de su graduación, pero la verdad es que su composición es lo que la hace tan especial.

Nubes de Calder en el Aula Magna/Foto: DIC-UCV

El 28 de noviembre de 1952 se firmó el contrato con la compañía “Christiani & Neilsen” para dar los primeros pasos en su construcción. Como bien es sabido, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva fue la mente brillante tras la Ciudad Universitaria y todos sus componentes, pero lo cierto es que este no tenía experiencia diseñando auditorios.

A causa de esto, la calidad acústica del Aula Magna no fue la esperada en un principio. Para compensarlo, buscaron instalar pantallas acústicas sobre la audiencia. En ese momento, Alexander Calder participaría en la instalación de unas estructuras móviles fuera del edificio principal de la Síntesis de las Artes y, para solucionar el tema de la acústica, decidieron ubicarlas en el interior, sin saber que serían las huellas emblemáticas de este espacio.

Villanueva buscó que se convirtiera en un espacio de encuentro para artistas e intelectuales de todo el mundo. En este sentido, para principios de 1954 el Aula Magna contaba con el sistema de aire acondicionado y con servicio telefónico para escuchar de forma simultánea las intervenciones en inglés, portugués, español y francés.

Estos detalles hicieron que personalidades nacionales e internacionales de la talla de Igor Stravinsky, Zhandra Rodríguez, Pablo Neruda, Jean-Pierre Rampal, Yordano y Billo’s Caracas Boys dejaran su marca dentro del Aula Magna. Si deseas conocer más sobre el auditorio más importante de la Ciudad Universitaria, puedes visitar el portal web de UCV Noticias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s